
Cuando hablamos de Movimiento Libre (me incluyo) acostumbramos a centrarnos en esa parte de no colocar a los bebés en posturas que no han alcanzado por sí mismos y dejar que se muevan libremente, sin intervenciones. Todo esto es cierto pero si solo fuese esto perdería todo el sentido. Cada vez hay más familias que dejan que sus hijos se muevan y gateen sin intervenir y sin hacerlos caminar, ¿quiere decir eso que practican el Movimiento Libre? Estrictamente no.
El Movimiento Libre es la forma común y coloquial de nombrar el trabajo que llevan años realizando desde el Instituto Loczy, Grupos de Trabajo y Asociaciones Pikler-Loczy en todo el mundo, un trabajo que nació de la mano de Emmi Pikler y su libro de referencia Moverse en Libertad. Desarrollo de la motricidad global.
Pero como ya explica Emmi Pikler en su libro, el Moverse en libertad implica una forma particular de relación con el bebé que comprende la globalidad de su día a día y la forma en las que nos relacionamos y, si me habéis leído antes, también habréis visto que procuro nombrar siempre, conjuntamente, la palabra Autonomía o Actividad Autónoma, como por ejemplo aquí.
El Movimiento Libre comprende el Desarrollo de la Autonomía, los Cuidados Cotidianos y el Acompañamiento del Adulto. Creo que se podría hasta decir que el hecho de no intervenir su movimiento es una consecuencia de todo lo anterior y no el fin.
Por lo tanto si dejas que tu bebé se mueva libremente, genial, pero si es solo eso no estas siguiendo el Movimiento Libre.
Evidentemente luego cada cuál coge lo que le interesa y/o le parece coherente, práctico, significativo, importante. Lo que sea. Soy la primera en hacerlo. Pero para poder decir que sigues, practicas o comprendes la crianza desde el Movimiento libre de Pikler-Loczy hará falta que tengas en cuenta otros aspectos que voy a mirar de simplificar muy mucho para apuntar a dónde suele estar la confusión, perdonadme los más puristas:
- Al bebé/niño se lo coge y toca con cuidado, delicadeza y sin prisa, no de cualquier manera.
- Al bebé/niño no se lo manipula de ninguna forma sin antes haberle avisado verbalmente y teniendo en cuenta su respuesta. El diálogo tónico y postural es clave.
- El valor de las relaciones íntimas y personales (parte fundamenta en el trabajo en centros educativos e instituciones)
- El valor de lo cotidiano o dicho de otro modo el cuidado en las rutinas cotidianas, es fundamental (el baño, vestirse, cambio de pañal, comer), no se hace de cualquier forma y hay mucho trabajo realizado al respecto.
- El interés no es que los bebés lleguen a moverse más y mejor, el interés reside en la conciencia corporal, en saberse respetado y tenido en cuenta. Se trata de generar un sentimiento de competencia en el bebé/niño.
- La toma de conciencia sobre el acompañamiento del adulto y la mirada adulta son un trabajo diario. ¿Qué vemos cuándo los miramos? ¿Cómo los tocamos? ¿Cómo nos colocamos en el espacio? ¿Qué dice nuestra gestualidad? ¿Cómo les hablamos? ¿Qué les decimos? ¿Qué esperamos? ¿Para qué?
- El espacio dirigido al movimiento debe estar preparado, pensado y adaptado a las necesidades de cada momento. Debe ser un espacio pertinente, rico en matices y estimulante. No vale cualquier cosa, siempre se puede adaptar dentro de las posibilidades.
- Igual que no se enseña a moverse no se enseña a jugar (hablamos de la primera infancia, otra cosa es cuando aparecen los juegos de reglas). Predominan los materiales desestructurados.
- No vale cualquier ropa, esta también debe ser pertinente para cada momento de desarrollo y maduración.
- El Movimiento Libre no es moverse por cualquier lugar o estructura sin límites ni supervisión. La seguridad del espacio es fundamental y el adulto debe establecer los límites y medidas que considere necesarios para la seguridad de los infantes. La seguridad es responsabilidad del adulto.
- El Movimiento Libre sin la cuestión de la Autonomía o los Cuidados Cotidianos no tiene sentido. La cuestión del Movimiento se podría decir que tiene un fin (con matices) pero la cuestión de la Autonomía y el Cuidado del Acompañamiento adulto, aunque en desde Pikler-Loczy ya no se trabaje estrictamente, no finaliza y se mantiene a lo largo de la vida.
Lo que me gustaría destacar y diferenciar aquí es que el Movimiento Libre y la Actividad Autónoma no se restringe a un método ni es una cuestión puramente didáctica (aunque lo tienen), son parte de una cuestión ética y epistemológica, de una forma de comprender la infancia y de relacionarnos con ella.
Vuelvo a resumir: La Pedagogía Pikleriana aborda el Movimiento Libre, la Actividad Autónoma, los Cuidados Cotidianos y las formas de Comunicación, Acompañamiento y Relación para el óptimo desarrollo de, precisamente, la Capacidad Autónoma, un Sentimiento de Competencia sólido en el bebé/niño y la construcción de una Personalidad Armónica y unas Relaciones satisfactorias.
A lo que yo añadiría que la Pedagogía Pikleriana es el primer paso de la Emancipación Intelectual (podéis leer sobre esto aquí)
Podemos compartir la mirada o no hacerlo, pero igual que nadie llega tarde por haber sentado a su hijo tampoco practica el Movimiento Libre por no haberlo sentado. Hay más.

¿Quieres seguir leyendo?
Movimiento Libre y Actividad Autónoma ¿Qué Implican?
Movimiento Libre y vida cotidiana ¿Por dónde empiezo?
Sostener al bebé. Una pedagogía del Cuidado y la Atención.
Si te ha gustado no te olvides de COMPARTIR y SEGUIR EL BLOG para no perder las NOTICIAS, los próximos CONTENIDOS y ACTIVIDADES ?
Arriba a la derecha me encontrareis en FACEBOOK e INSTAGRAM
Cualquier pregunta sobre el post puedes realizarla en COMENTARIOS o pásate por el GRUPO de Facebook Movimiento Libre y Crianza en Brazos, una comunidad que crece día a día (enlace aquí).
Consultad el MENÚ PRINCIPAL y los TEMAS para no perder nada.
No olvidéis que ofrezco TALLERES, CHARLAS y ASESORíAS PERSONALES y otros SERVICIOS PEDAGÓGICOS a FAMILIAS y PROFESIONALES (aquí).
Podéis preguntar sin compromiso 🙂
¡Gracias!
4 comentarios en «El Movimiento Libre no va de dejar que se muevan, hay más.»
Buenas
Muy motivante tu articulo y hay cuantiosas informacion que no sabia que me has enseñado,
esta espectacular.. te queria devolver el
tiempo que dedicaste, con unas infinitas gracias, por enseñarle a personas
como yo jujuju.
Besos