¿Miedo a caminar?

Tiene miedo a caminar, hay que ayudarlo a que pierda el miedo a caminar, no caminará hasta que pierda el miedo… 

¿Pero de dónde hemos sacado que los infantes tienen miedo a caminar? Lo niños y niñas no tienen miedo a caminar, simplemente caminan cuando están maduros, se sienten capaces y tienes ganas y voluntad de hacerlo. Además esto sucede de forma autoinducida y autoregulada, el infante decide cuándo y cómo.

Los niños y niñas tienen miedo de caminar cuando es el adulto el que toma la decisión por ellos y ellas, cuando los coge de la mano para dar esos primeros pasos para los que no están preparados o los conducen de mil maneras a correpasillos y aparejos que no dominan ni responden a su momento de desarrollo.

Los infantes que disfrutan del movimiento libre se muestran prudentes y conscientes de sus posibilidades, procuran no tomar riesgos que no puedan asumir y aunque es cierto que a veces se encallen en alguna situación de forma puntual, no tienen miedo de caminar ni son vagos para gatear, que también se dice.

El niño o niña sobre el que decimos que tiene miedo (o es vago), simplemente es que no está caminando cuando el adulto a decidido que debería hacerlo, o lo ha llevado tanto de la mano y le ha hecho todo durante tanto tiempo (como irlo colocando en distintas posiciones o enseñarle a jugar) que el infante ha perdido la seguridad en sí mismo, ya no conoce sus posibilidades reales y por lo tanto, no se atreve a asumir ningún reto sin la intervención directa del adulto.

Ahí reside el miedo, lo ha colocado el adulto.

Dejemos a los niños y niñas caminar cuando deseen hacerlo, cuando ellos decidan, cuando estén preparados y en la forma en la que necesiten realizar este proceso tan importante en su desarrollo. 

El miedo no lo tienen ellos, lo tenemos nosotros de que no hagan cada cosa cuando se supone que deberían hacerla. 

Hace falta un profundo cambio de mirada.


¿Quieres conocer cómo acompañar el desarrollo motor acorde a sus tiempos, apoyando su autonomía y el despliegue de su capacidades innatas?

Te dejo el enlace a mi guía Las Claves del Movimiento Libre dónde podrás conocer gran cantidad de herramientas prácticas para el día a día y profundizar en un acompañamiento pertinente, globalizado y significativo para un desarrollo saludable y equilibrado, favoreciendo relaciones positivas, honestas y de confianza que les permitan crecer con voluntad y alegría.

Son más de 100 páginas en un pdf descargable, más de 1h en 10 cápsulas de vídeo y un foro de consulta. 

Continúa leyendo

El juego desde el Movimiento Libre

Cuando nos planteamos acompañar el juego dando libertad de movimiento nos encontramos que las propuestas más populares de materiales y juguetes no acaban de responder

Leer
Romina Perez Toldi
Romina Perez Toldi
¡Hola! Soy Romina Perez Toldi, pedagoga especializada en primera infancia. Trabajo con familias y profesionales para una cultura de la infancia emancipada, un acompañamiento cuidadoso y unas relaciones de calidad desde las que todos podamos crecer en armonía y encontrar nuestro lugar en el mundo.

Deja un comentario

Únete a la comunidad Teta-à-porter

Te enviaré mis nuevos artículos del blog y te informaré de nuevos cursos que vaya lanzando.

Coletilla legal del formulario: Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Textos legales: Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Textos legales: Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Textos legales: Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo.