Ésta era la escuela que queríamos para nuestra hija, l’Escola dels Encants, una escuela pública como solo hay dos en Barcelona (parece que ahora serán tres). Una escuela como se acostumbra a llamar «viva y activa». Ya se vaticinaba lo peor y así lo escribí hace unas pocas semanas aquí.
Encants es una escuela en la que podía imaginarme dejando a Greta por las mañanas, sin prisa, me la podía imaginar pasándolo bien, disfrutando, sin perder las ganas de tantas cosas que tiene, siendo acogida en lo que ella es y no en lo que se espera de ella. Era la oportunidad de una escuela en coherencia con lo que nosotros pensamos que es lo mejor para ella.
Ninguna de las demás escuelas públicas del la zona que nos toca cumple estos requisitos ni de lejos. Ahora nos toca pensar qué narices vamos a hacer los próximos 9 años. Para nosotros el homeschooling o el unschooling no son una alternativa. Sentarla y ponerla a hacer fichas (o cualquier cosa que se le parezca) tampoco. Que le digan cómo tiene que aprender, tampoco. No poderla acompañar en su adaptación, tampoco. Y así podría seguir en una lista enorme que ya hice aquí y que podría seguir matizando y ampliando.
Los que crean que los pañales hay que quitarlos antes de los 3, la teta es un vicio, los deberes son necesarios y la disciplina (como forma de sometimiento) es positiva, ahora mismo me la soplan. Los que piensen que si la escuela es pública nos tenemos que conformar con lo que sea, también me la soplan.
Los que crean que es el destino o que «no tenía que ser», me la soplan aún más. Quiero una escuela, no delegar a una «fuerza superior» algo a lo que el Estado, en el que invierto mis impuestos (y no hace más que collarme), debería dar respuesta. No es un problema económico, es un problema de prioridades políticas, es un problema de paradigma. El que piense otra cosa también me la sopla.
Cualquier escuela por el estilo a Encants (no pública) cuesta al mes unos 400 euros. Lo que son unos 4.400 euros al año (si pagas solo 11 cuotas) y 39.600 euros en 9 años ¿Quién puede pagar eso? Es casi el alquiler de mi casa. Y no quiero hacer cálculos con hermanos.
La alternativa es llevarlos a la escuela que te asignen aunque no te guste nada de nada y dónde te parece que tus hijos van a estar peor que mejor (por no decir alguna burrada que ofenda a media comunidad escolar) ¿Quién quiere eso para sus hijos?
Para sorteo quedaban 7 o 9 plazas (7 para 77). Lo que indica que en esta zona hay mucha familia numerosa, mucha afección y/o enfermedad o muchas familias dispuestas a mentir para que sus hijos entren en la escuela que desean. Sea lo que sea, revienta las posibilidades de los que vamos por la vida con 30 puntos.
Hoy 70 niños se han quedado sin plaza de P3 en la Escola dels Encants (había preincripciones hasta 5º de Primaria). Ni con otra escuela de 2 líneas (50 plazas de p3) da para cubrir la demanda. Tampoco cuento todas las familias que no tenían ni opción a una escuela así por zona y ni siquiera han optado o las que se habrán quedado fuera en Entença o Congrés-Indians.
Mi hija hoy se ha quedado sin plaza. Me siento triste, cabreada, impotente. Siento rabia, frustración, dolor.
Que la educación de tus hijos se decida en un sorteo es una soberana mierda. Es completamente injusto. Son 9 años de escolarización. De los 3 años a los 12. ¿Eso lo tengo que dejar a la suerte? ¿En serio?
Noticias de última hora ¿Os apuntais? ¿Nos ayudáis a difundir?
75 comentarios en «Sin plaza de escuela o cuando la suerte decide.»
Ooohh Romina, lo siento mucho. Os acompaño en este duelo, y ojalá encontréis una escuela respetuosa y que os podáis permitir… Es un tema muy duro, saber que quieres y no poder dárselo a tus hijos… Un abrazo fuerte :-*
Muchas gracias Damaris. Va a ser un duelo duro…
No sé como lo haces que comprendes siempre tan bien los sentimientos de los demás… Recibo tu abrazo muy agradecida.
Supongo que en este caso me resulta mas fácil empatizar contigo porque es algo que siento año a año…
Entiendo lo que estás pasando porque yo también lo viví. Es una sensación de injusticia brutal. Pero también aprendes que la vida es larga y que hay otros caminos. Nosotros hicimos P3, P4 y P5 en una escuela tradicional a la que nos acostumbramos bastante (a mí era a la que más me reventaba), y en Primaria por fin tuvimos oportunidad de entrar en una pública viva y activa. Estamos felices. Ya llevamos 4 años. Y no es ninguna de las que mencionas. Sé que Encants es preciosa y tal vez pocos coles estén a su altura, pero si te pones a buscar encontrarás un montón de escuelas con este sistema. Can Fabra, la Sagrera, la Llacuna, Fluvià, la Maquinista, l’Univers… Y esto solo en Barcelona. Fuera de Barcelona hay un montón más. Y te he mencionado solo las que funcionan por ambientes/espais de aprendizaje. Y más allá de los ambientes también hay otro montón de escuelas con proyectos maravillosos, con metodologías activas y profesionales entregados. Te digo todo esto porque, aunque entiendo la impotencia que sientes, estoy segura de que un día levantarás la vista y verás que hay muchas otras opciones. Y te enamorarás de alguna de ellas.
Gracias por escribir Tati y por las buenas intenciones.
Por un lado esas escuelas que mencionas, en algún caso son un bluf, en otros es como la carta a los Reyes Magos. No sé si encontraré una escuela pública de la que enamorarme ni si tendré plaza, lo que sé es que somos cientos los que quedamos fuera y que entras en P3 o las plazas libres son un goteo de milagros. Es un problema que aunque yo lo exprese en primera persona, nos afecta a muchísimas familias. Cada vez más. Se trata de poder escoger la educación que queremos para nuestros hijos y que se equilibre la oferta con la demanda.
Me alegro mucho de que tu vivencia fuese finalmente positiva. Debería ser así para todos.
¿Un bluf? No entiendo… Detrás de todas las escuelas hay un proyecto hecho con mucho esfuerzo e ilusión… Hay cientos de familias para las que esas escuelas son su escuela, y la viven con cariño y emoción.
Lo que quería transmitir (y no sé si lo conseguí) es que con esto de las escuelas nuestra generación parece que está sufriendo un poco el síndrome de Hollywood. Es como si solo existiera una escuela maravillosa e inalcanzable a la que todo el mundo quiere ir, y si no lo consigue, es un drama absoluto. Me recuerda a cuando uno es adolescente y sueña con el amor ideal, el maravilloso, el imposible. Después creces, maduras y resulta que no te casas con el actor de Hollywood, sino que construyes una vida de amor (maravillosa y real) junto a un chico que conociste en un curso. Que no es ideal, ni maravilloso, ni imposible. Es el tuyo. Y por eso lo quieres. Debería ser igual con el cole.
Sé que en este momento estás muy sensibilizada con el tema y me sabe mal si mis palabras te hieren. Lo digo con la mano en el corazón. Pero me planteo si con la moda de las escuelas molonas nos estamos olvidando de la que vida es real, de que nuestros hijos son reales, las escuelas son reales y la perfección no existe. Más allá de los muebles preciosos y los espacios con plantas y madera, Els Encants es una escuela como cualquier otra, con sus cosas buenas y sus cosas malas. Igual que las demás de la ciudad. Entiendo que esta escuela se ajusta más a lo que tú te has imaginado para tu hija, pero la realidad es que también podéis ser felices en otro sitio. La felicidad está en vosotros. No sé, aprovecha para ir a una escuela de barrio pequeñita donde puedas participar en la renovación del proyecto desde dentro… En mi barrio está funcionando. Una escuela innovadora está contagiando a los demás coles del barrio, y ahora ya muchos están haciendo ambientes en infantil, entradas relajadas, arte según Stern, comedor ecológico…
Según tus palabras, parece que solo haya tres coles en Barcelona aptos para llevar a nuestros hijos (o al menos a los hijos de familias a las que nos gusta la educación activa, experiencial y respetuosa, el porteo, el colecho y el blw…). Pues entonces la realidad es que son 150 plazas para miles de niños. Vale, presionemos a las administraciones para que conviertan más escuelas en nuestra escuela ideal. Pero al mismo tiempo trabajemos también nosotros desde dentro. Amando la escuela que nos toque. Respetándola. Construyéndola.
Algunos dicen que los niños tienen poca tolerancia a la frustración… Yo creo que en general tienen mucha más que los padres. ¡Y ojo que me incluyo! Me lo dijeron una vez a mí y me dolió, pero tengo que admitir que es cierto. 😉
¡Mucho ánimo y adelante!
Tati, sé perfectamente lo que me hace feliz y lo que no así cómo la escuela que quiero para mis hijos. Gracias, pero no esto no va de la «felicidad está en uno mismo».
Me alegro enormemente por las familias que disfruten de su escuela, pero estoy cansada de tener que justificar porque quiero una escuela así y no otra. Eso no me hace una persona inmadura, ni infeliz ni tengo intolerancia a la frustración. Creo que te has tomado la licencia de colocar demasiadas cosas en mi persona y en las personas que como yo tenemos claro la escuela que queremos, de forma madura y responsable.
Si a ti te sirvió la frasecita de marras, adelante, difrutala.
Te entiendo a millones. A mi me pasó exactamente lo mismo, quería para mi hija una de estas 3 escuelas que mencionas y no pudo ser, vivimos al lado de Congrés Indians y NO NOS ENTRABA por zona. El disgusto fue inmenso. Por suerte pudimos entrar en otra de las que has denominado como ‘bluf’ ( yo también la denominaba así ?) y está siendo una superexperiencia y un aprendizaje maravilloso, es l’escola La Maquinista; una escuela nueva, sincera y muy respetuosa con los niños y las famílias. La transicion de la Escuelita hacia el cole ha sido muy natural, sana y positiva.
Pero sí, es una rabia enorme el hecho de depender de un sorteo para que tu hijo vaya a LA escuela que quieres.
Mando todo mi apoyo, a ti, a Greta y a su papá.
Gracias Mara! Que no digo que todas lo sean, eh! Con alguna que no son tanto lo que quiero ya me conformaría… Con otras no. Pero no me tocan por zona y también se llenan. Me alegro que encontraseis el lugar 🙂
Que son las posibilidades de entrar en p4 o p5?
Un saludo
Julia
Julia, quieres decir cuáles? Si hay pocas o cuántas?
Bueno, quería saber en general si las escuelas en Poblenou suelen tener plazas en p4 y p5. Nosotros tampoco entramos en nuestra 1 opción, pero igual vale la pena intentar de nuevo el año que viene. No soy de aquí, así que es muy raro y muy frustrante para mí no tener ningún control en la decisión…
Es precisamente lo que se reclama, poder decidir la escuela para tus hijos y que eso no quede en manos de la suerte.
Si te sirve de respuesta, en Encants este año había preincripciones para todos los cursos y me han dicho que en P4 ha quedado una plaza libre. Una plaza para 21 personas que han hecho la preincripción en P4.
La cosa es que no se amplia la rátio, así que hay que esperar que alguien por X motivos deje su plaza 🙁
Espero que encuentres la salida y si tienes ganas de moverte y sumarte a otras acciones de protesta y reivindicación, escríbeme a tetaaporter@gmail.com
Hola Romina, me he levantado con ganas de escribir algo así, pero ya lo has hecho tú. Estamos igual. Me gustaría añadir y reforzar cosas. Todo ello es más triste todavía si pensamos que la Generalitat y el Consorci d’Educació de Barcelona tienen los datos, saben dónde hay más solicitudes desde hace años, saben que estamos pidiendo más escuelas vivas y activas. Pero su respuesta es tardía e insuficiente (no es una opinión, los números hablan). Es muy, pero que muy triste.
Tati, no hay un montón de escuelas públicas «con este sistema» (entiendo que te refieres a viva y activa). Las hay que se parecen en algunos de sus objetivos o que comparten una parte de sus métodos. Pero nada más. Otra cosa es que te satisfagan (y eso me parece genial, es muy importante). Ojalá nos toque alguna de esas a nosotros, que las hemos puesto como opciones. Lo aceptaremos de buen grado. No me veo llevando a regañadientes a mi hija a una escuela que no me guste nada.
La cuestión es, y ahora ¿qué hacemos? Yo, desde luego, no me voy a quedar de brazos cruzados. Voy a hacer todo lo posible para que en Barcelona haya más escuelas públicas vivas y activas. Desde una visión positiva. Apoyándola. Sin intentar destruir ni criticar a las que no son así. Somos cientos de personas. No sé si mi hija tendrá la oportunidad de ir a una de ellas, pero no quiero que le pase lo mismo a otros. Si alguien quiere unirse, que me escriba. Un abrazo.
Valentí, yo tampoco podría decir mejor lo que dices, somos tantas familias con el mismo sentimiento… Unas pocas familias también estamos intentando organizarnos, te importa escribirme a tetaaporter@gmail.com y hablamos?
Un abrazo grande y sentido.
Hola. Aunque te leo desde poco después de nacer mi hija, hace ya 16 meses, este es mi primer comentario aquí. Te leo mientras me como las uñas de los dedos, las uñas de los pies y las uñas de los pies del que me toque al lado, esperando que salgan los baremos para las escuelas infantiles. Tengo la suerte de vivir en Vallekas, Madrid, donde puedo contar fácilmente tres estupendos coles públicos que apuestan por la educación respetuosa y al menos dos escuelas infantiles en esa línea, pero en este momento tampoco sé si tendremos plaza en alguna de ellas para el 2-3.
He hablado al respecto con otras madres del barrio, y si en algo puede ayudarte nuestra conclusión, los movimientos de cambio también pueden empezar sólo con voluntad. A mí también me horroriza la falta de compromiso de nuestra sociedad con una educación que demuestra estar enormemente necesitada de inclusión, de soldaridad y de respeto por las niñas, por el conocimiento y por tantas cosas que dejamos fuera. Pero en las escuelas de que te hablo este cambio empezó hace relativamente poco por una apuesta de unas pocas madres (y padres) y algún profesor. Si no conseguimos plaza en las escuelas que queremos, quizá podamos ser motores de cambio en las escuelas a las que podamos optar. Mientras tanto nos queda la opción… quizá la obligación de exigir ese cambio en las instituciones. Un camino largo y difícil, pero estoy convencida de que al final ganamos. Ánimo.
Ojalá tengas razón Arancha y el cambio se produzca. En esta lucha estamos! 😉
Te entiendo perfectamente, hay una contradicción muy grande entre lo que es el sistema y lo ideal de la naturaleza humana pero después de años llevándolos «al colegio que les ha tocado» he visto algo que quizás quieras considerar: en casa yo les hablo de lo ideal, de las alternativas, de que vivimos en una sociedad con unas reglas que debemos seguir pero por pura convenicencia o sería el caos (y aún así hay más caos de lo que quisiéramos), que hay unos conocimientos básicos que todos tenemos derecho a adquirir pero cada uno decide lo que le sirve, que un día entrarán en el juego por sí mismos pero necesitan conocer las reglas para jugar o… para cambiarlas. Quizás estos niños cambien el mundo para mejor, cogiendo lo mejor que hay ahora y añadiendo lo que está claro nos falta.
Entiendo Silvia que cada uno encuentra el equilibrio según los recursos al alcance y sus convicciones. Por ahora, para nosotros no es una opción llevarla a la escuela que le toque.
Es irónico que si no entras en la primera opción, de rebote, te dan plaza en la escuela que nadie quiere… dónde sobran plazas.
Es un rollo, lo se, pero hay una palabra mágica: AMPA. Después de mucho luchar, etc cuando no queda otra, siempre estará la AMPA. Te/os deseo suerte y de verdad, alguien lo ha comentado por aquí, el trabajo interno funciona, no son cambios de la noche a la mañana pero los resultados son permanentes y ahí si que se van a beneficiar más familias y con ello la sociedad.
Empatizo absolutamente con lo que sientes en este momento y comparto tu reflexión. El tipo de crianza, de educación y de escolarización de los hijos debería ser una elección de los padres por derecho, y no una cuestión de azar…
No sé si estarás ya al tanto ya de este movimiento por el cual se está intentando presionar, te copio la carta por si acaso para que envíes tus datos al mail que allí indican:
VOLEM ESCOLA VIVA I ACTIVA
En els últims anys som cada vegada més les famílies que apostem pel model d’escola viva, però desafortunadament ens trobem amb que encara és molt limitada la oferta d’escoles públiques d’aquest tarannà i any rere any quedem fora de les poques opcions disponibles.
Ens hem reunit un grup de famílies amb l’objectiu de fer visible davant l’Administració la nostra situació i demanar la creació d’una nova escola pública amb aquesta línea pedagògica que pugui donar resposta a la creixent demanda.
Si ets mare/pare d’un infant nascut entre 2010 i 2013 i t’interessa unir-te a la nostra demanda, envia un mail a volemescolaactiva@gmail.com indicant les següents dades:
Nom i DNI pare o mare, mail de contacte i any de naixement de l’infant, indicant també el curs que faria durant el proper curs 2016/17.
COSES QUE SEMBLAVEN IMPOSSIBLES, ES FAN POSSIBLES QUAN ENS JUNTEM
Muchas gracias Ayelen, estoy al tanto, pero así estará al tanto mucha más gente. Un abrazo!
Esta mañana te leía con el corazón en un puño, porque te comprendía perfectamente, imaginaba esa sensación, la de no poder elegir a qué colé llevará a tu hijo, cuando sabes que el resto de opciones son total y absolutamente desechables. Hace unas horas me he enterado que me ha pasado exactamente igual que a ti, en Madrid, pero misma historia. Nos quedamos fuera del único cole público que nos gusta, el único que respeta, el único que tiene en cuenta la voz y el voto de niños y familias, como a ti, no hay consuelo que me valga. Y lloro, lloro porque no he podido criar a mi hija como quería, porque tuve que volver a trabajar, lloro, porque tendré que seguir pagando por una educación que debería resultarle gratis, con la cantidad de impuestos que pagamos. Lloro por la injusto que todo esto me resulta. Lloro por ti y por mí. Ánimo
Lo siento mucho. Mis hijos van a Els Encants. Yo soy una de esas familias numerosas que comentas… tengo la gran suerte de que por lo menos en la elección de escuela me dan cierta preferencia (sinceramente, si me pongo a pensarlo creo que en nada más tenemos ningún tipo de ayuda). Sé que no te servirá de mucho, pero si creéis en el proyecto, no abandonéis y seguid pidiendo el cambio de centro año tras año. Son escuelas en las que también hay mucha rotación de alumnos – los tres míos entraron este año en cursos distintos, y en el caso de 2 de ellos fue porque quedó una plaza libre.
Hay mucha gente, cada vez más, que quiere una educación distinta, respetuosa, de calidad y pública para sus hijos. Las cosas solo cambiarán si lo pedimos… igual que la penosa atención al parto en este país. Debemos empoderarnos y luchar por ello.
Y ya ni te cuento la segunda parte de la historia de terror, que viene con el salto a secundaria, porque ahí sí que en la pública estamos «en pilotes».
Besote.
Me ha encantado tu escrito, el sentimiento de rábia, impotencia… Y ahora qué?
Vivo en una pequeña ciudad, la oferta educativa es escasa, en la zona han cerrado una linea de P3 (y hablando con una profesora, los motivos no son descenso de natalidad), y, por azar, hemos quedado fuera de LA ESCUELA, la que al entrar en la jornada de puertas abiertas, veíamos a nuestra hija feliz, la que habíamos escogido sin dudar, que sigue lo que creemos ha de ser la educación: vivencial, con respeto hacia los intereses de los niños, en definitiva, nuestro ideal.
Y ahora qué?
Está claro que cada vez somos más padres que soñamos con otra escuela, porqué no hay más oferta?
Y lo que angustia más del caso es que estamos hablando de los próximos 9 años de escolarización, que cambiar de escuela es casi imposible. Y todo dejado al azar.
Y ahora qué?
Nuestra hija se ha quedado fuera de la Escola Entença, estoy desolada… Mi hijo mayor va a una escula tradicional, hemos intentado año tras año cambiarlo a Ciongrés Indians, pero al no ser del barrio, ha sido imposible. Y ahora que teníamos la suerte de tener una escuela así en nuestro barrio, el azar nos ha dejado fuera. Ahora mismo nada me consuela, porque acabemos donde acabemos no será donde queríamos.
Alice, te entiendo a la perfección. Es tan injusto. Que te voy a decir si ya me has leído…
Están empezando algunos movimientos para pedir escuela, si no estás en contacto con ninguno y te apetece puedes escribirme y te paso más información cuando la tenga. Somos cada vez más familias.
Un abrazo grande.
Hola! Quería preguntarte en que te basas para decir que la oferta de l’escola Entença es sólo para 7 o 9 alumnos. Tengo entendido que al ser una escuela de nueva creación no hay hermanos y por tanto la mayoría de solicitudes son de 30 puntos menos una de 40 de la lista. Seguro que tenemos suerte y entramos!
Hola Andrea, en realidad digo que en Encants quedaban 7 o 9 plazas para los de 30 puntos. Las otras plazas (50) totales ya están cogidas por los de más de 30.
Gracias y perdona!
Nada, no te preocupes 😉
Hola, voy a poner en antecedentes… yo tenía sólo 20 puntos por zona de trabajo en Poblenou , tras varios años de estudio i lecturas, talleres de educación viva dentro del CRAEV, etc… i tras ver 7!! escuelas de Poblenou y descartar por completo y rotundamente (antes no lo escolarizo) llevarlo donde vivimos (hospitalet zona pubilla cases… aka El Bronx…) vimos y lo ordeno por prioridades:
la Llacuna
Fluvià
Vila Olímpica
Sant Martí
La Mar Bella
y no pongo los otros dos porqué los descartamos …
La grata sorpresa que me llevé es que de 7 coles (previa investigación ) 5 funcionan ( en diferente manera) con la educacción vivencial i experuencial, material montessori , contacto con la naturaleza etc.. he de decir que m sobrina va al Congrés Indians y como ese pocos o ninguno (infraestructura, materiales…)
Peeero en La Llacuna, que nos ENCANTÓ al ir a hacer la preinscripción y ver que iba con 20 puntos me ayudaron mucho diciendome que era imposible que entrara que con los de 30 se llena y sobran…
Yo que soy muy emicional no pude contenerme y las lágrimas brotaban de mi de forma incontrolada con angustia real. Además fuí tan bien tratada por las chicas que me atendieron que mi llanto era mas hondo por ver la humanidad con que me ayudaron;
Lo siguiente fué un sinvivir de 4 días de llamar cada dia a todas las escuelas (5) y ver dónde teniamos opciones reales si es que había…
Pues tras ver que ni en Sant Martí, ni en Vila Olímpica, ni en Fluvià había sonó lq campana en La Mar Bella!!!
a mi personalmente la tenía entre las tres primeras en prioridad por zona (recordad que tengo un trayecto de 45 min hasta poblenou) (Fluvià y La Vila Olimpica las descartamos por incompatibilidad de llegar pues no hay buenas conexiones de transporte/tiempo)
Me dicen el miercoles a la tarde que, les han forzado una segunda línea y que aún hay 22 plazas libres , el jueves me planté a las 10 allí y presenté la preinscripción, sé que han sobrado 17 plazas ,
Me siento afortunada aunque aún tengo el resquemor de no haber tenido ni opción como si fuese una ciudadana de segunda , para entrar en Llacuna, pero estoy con la chica que dice que hay muuuchos proyectis que no aparecen en Ludus.org (no sé porqué) y que bajo mi mirada y la de muuucha gente del barrio de Poblenou saben que llevan años funcionando muy bien , he percibido que en LaMar Bella necesitan un edificionuevo (ahí estan en la lucha) pero en Els Encants i Congrés también empezaron en barracons i ahora eso es disney on ice! quiero pensar y así lo voy a enfocar, voy desde el AMPA a mejorar y ayudar en lo que pueda la escuela donde entrará mi hijo.
Entiendo por otra parte tu frustración ya que si NO había una segunda opción que te convenciera la rábia y la sensación de patada en el culo no te la quita nadie..
He oído por allí que si llegas al Consirci i te niegas a escolarizar e insistes en que te den una escuela (llevando varias opciones) que te guste , se asustan bastante ante la idea de la no-escolarización .. eso yo lo tenía clarísimo me iban a ver hasta en sus peores pesadillas….
Me encanta tu historia y me apunto a eso de que me van a ver hasta en sus peores pesadillas!
En mi carta a los Reyes Magos de la preinscripción puse 5 escuelas. Encants que me toca por zona y otras 4 que no. Aparte de las tres que nombro se que hay algunas con las que podría estar más o menos agusto… Ojalá pillase alguna!
Igualmente eso no soluciona la cantidad de familias que nos quedamos fuera.
Muchas gracias por tus palabras y tu historia Mamaloba. Está llena de coraje 🙂
Se me ocurre una alternativa…, como los cambion cuando no los pide un buen numero de personas y de una forma inmediata no funciona el sistema para dar soluciones rápidas… el viernes supongo que estarás enterada de la «mani» delante de la escola Encants , pero tras esto sería fantástico si todas las personas que os estais uniendo en esta causa en bloque, reclamarais una por una por separado al Consorci y el planteamiento final si no os dan solucion fuese No Escolarizo.
No es fácil poner de acuerdo a tantas personas pero puede lograrse un compromiso de bastantes de ellas .
Sé que Ada Colau personalmente en su día (antes de ser alcaldesa) buscó i rebuscó una escuela viva para su hija, estuvo en Congrés Indians preguntando porque quiso que entrase ahí y no pudo … Así que vibra bastante con todo este movimiento, otra cosa es lo que pueda hacer de aquí a Septiembre pero, en todo caso si la presión es muy fuerte yo creo se puede conseguir algo!!
Adelante !!
Un bon exemple, i una manera molt coherent d»actuar….ho poden fer tots els pares o només vosaltres pels vostres fills???
Mamaloba, entiendo que hacen lo que pueden dentro de sus posibilidades, de la misma manera que hacemos el resto de padres y madres. Están viviendo una situación angustiante. No sé a qué te refieres con tu pregunta 🙂
Ostras me imagino lo que sientes! nosotros intentamos el cambio en segundo por demanda de nuestra hija y nos dieron la plaza en encants, pero al final mi hija quedaba en una escuela y el hijo en otra y como familia decidimos que era muy complicado y dificil de sostener como familia. La propia hija prefirió quedarse con su entorno, algo más respetuoso que las escuelas tradicionales. Animo a encontrar una opcion (tal vez pagando) o una escuela donde puedas trabajar desde dentro como madre, conozco a muchas familias en mi situación. Cada año siguen comentando los niños que quieren ir a una escuela libre, pero teniendo dos … eso complica las opciones si trabajas. Al final pensamos el Fructuós Gelabert tiene sus maestras dedicadas y siempre puedes hacer la tuya en casa e ir cambiando mentalidades en los maestros… al menos no tienen exámenes ni deberes ni notas…. pero si es un tema !! suerte ! que no te dejará hasta que lo tengas solucionado mínimamente !!
Muchas gracias Judith 🙂
Me parece una soberana tontería. Este artículo defiende que el modo de enseñanza publica libre es el único que lleva a los niños a alcanzar sus metas en la vida. Pues bien es totalmente mentira. Al igual que para ir a tarragona puedes bajar por la A7 o por la costa, para terminar unos estudios primarios con éxito y preparado para la secundaria puedes lograrlo a través de una educación tradicional o un método libre más moderno. Y además me parece tan fuerte que diga que los padres falsifican informes médicos para que a sus hijos les den más puntos para tener preferencia en estas escuelas. Hello? Realmente se cree que un médico de la seguridad social te va a hacer un informe celíaco o de alergias si no es verdad? Se merece lo que le ha pasado por menospreciar a los que pensamos diferente e insinuar que los padres inventan intolerancias para que sus hijos tengan preferencia. Indignada al leer este artículo (quizás por las hormonas de mi segundo embarazo)… Y lo peor es q de estas madres conozco unas cuantas y digamos que no són de fácil trato ni ellas ni sus hijos.
Tú tampoco eres de fácil trato, no? Empezar insultando no suele ser muy bien recibido.
Con todos mis respetos, no la he insultado en ningun momento. Solamente he expresado q es una tontería indicar que sólo un metodo moderno libre es el ‘valido’ para terminar una formación primaria con éxito. En ningún momento insinué que usted sea tonta ni nada por el estilo. Y sí, el fácil trato se termina dónde empieza la intolerancia hacia las ideas de los demás. Como usted dice en su artículo que tanto igual le da los que criamos a nuestros hijos de forma tradicional, demuéstrelo respetando nuestras ideas aunque no comlguen con las suyas. Y lo indignante de su artículo es que además insinue que los niños que sí que encontraron plaza para esa escuela no lo merecen puesto que sus padres inventaron intolerancias… Esto sí es una falta de respeto, un comentario que porcede de una persona de difícil trato y sobretodo poco respeto y poca educación. Si no le gustan los comentarios de los que no comulgan con sus ideas, por fabor sea tan amable de no hacer sus post públicos. Puesto que el echo de hacerlos públicos nos da el derecho (a los que piensan y no piensan como usted) de contestar y expresar nuestras propias ideas. Un saludo y que tenga buen dia.
Que escriba de forma pública no implica que comulgue con cualquier cosa que me digan. Espero que te hayas quedado tranquila y desahogada.
Buenos días.
Este artículo no «defiende que el modo de enseñanza publica libre es el único que lleva a los niños a alcanzar sus metas en la vida». Este artículo solo expone malestar y desacuerdo hacia la realidad de que no existan suficientes escuelas publicas que cubran la demanda y necesidades de los ciudadanos.
Es importante que cada uno pueda expresar su opinión, pero sobretodo es importante que, por sobre todas las cosas, no nos perdamos el respeto.
Muchas gracias Cris por tus palabras. Procuro no atacar nunca a nadie en mis escritos y ser todo lo respetuosa que sé.
A veces no comprendo según que comentarios hacía mi persona y no siempre los acojo con la elegancia que debería.
Gracias de verdad y un abrazo.
Con todos mis respetos también, he leído este artículo y:
1.- no me ha parecido leer q ella diga e ningún momento q lo q defiende ella sea el «único método válido para finalizar la educación primaria con éxito»
Simplemente defiende q «es el método q quiere para SU hija y q no sabe como plantear la escolarización ahora q se ha quedado fuera de la escuela q quiere para SU hija»
2.- Respecto a los informes de los críos realizados x pediatría…. soy médico de la SS y te echarías las manos a la cabeza de ver los chanchullos q se llevan.
Evidentemente no es algo para generalizar; pero q existe, ya te digo yo q sí.
3.- Hablar de menospreciar cuando le deseas a alguien algo q no creo te gustara a ti, simplemente pq no piensa lo mismo que tú, no te deja en demasiado buen lugar.
Espero q realmente te hayas quedado ancha…..
Por cierto, teta-à-porter, no te conozco y es la primera vez q te leo, pero….he tenido esta necesidad
Saludos
Gracias por tus palabras Laia, aún no he tenido la necesidad de censurar a nadie y espero no tener que hacerlo nunca aunque no me gusta lo que dice.
En tu caso te doy de verdad las gracias, todo esto de quedarnos sin plaza me tiene echa polvo y no acabo a comprender según que comentarios.
Un abrazo,
Romina
Conozco gente que lo hace… los que trabajan en el sector de la salud hasta falsifican justificantes… Por no hablar de los que se empadronan en casa de amigos o familiares para que le toque la plaza. Investigan algunas y quitan plazas por esos motivos… no sé qué es lo que te sorprende, han incluso cambiado la ley para que sea motivo penal porque lo está haciendo demasiada gente. Salió en varios periódicos en fechas de preinscripción.
Mi hija, afortunadamente, va a una escuela viva y activa en Can Manent, una escuela de Cardedeu. A diferencia de ti, tuvimos suerte de poder entrar en esta escuela. Muy diferente al resto de escuelas que hay aquí. Eso si, mi hija entró porque es multi alérgica, tiene alergia a los frutos secos, soja, leche, huevos, lentejas y lactosa… Entiendo tu malestar pero me sentó mal, como padre, de que intentaras culpar a esos niños que puedan tener intolerancias/alergias o puedan estar enfermos. Tu no tienes ni puta idea de lo que es vivir con miedo porque un día pueda morir mi hija porque un compañero le de un trozo de pastel… así que como veo que todo te la sopla y solo ves lo que te pasa a ti, como mínimo, que sepas que el estado no nos ayuda en nada y que si me ha ayudado en esto, tú no me vas a hacer sentir culpable. Todos entendemos como te sientes, pero no puedes ir hablando así.
Isaac, perdona si mis palabras te han herido, en ningún caso era mi intención ni mucho menos hacerte sentir culpable.
En ningún caso soy quien para juzgar quién miente y quién no y mucho menos atacar a los niños y niñas que padecen alergias y otras afecciones.
En mis palabras quería mostrar cómo hay muchas familias que hacen lo que sea para poder llevar a sus hijos a la escuela que desean. En Ripollet hace unos años subieron los empadronamientos escandalosamente, tanto que se pidió una revisión de todos los empadronamientos. El debate está ahí y estas cosas suceden.
En ningún caso mi escrito tiene nada que ver con las circunstancias que me cuentas y espero de verdad que la salud de tu hija mejore.
En este escrito me la soplan muchas cosas como bien dices, pero en ningún caso los niños y niñas, su salud, ni muchas de las circunstancias y vicisitudes que las familias encontramos en el día a día.
Un abrazo.
Cómo maestra siento tristesa por vuestros comentarios, soy maestra de ed. Infantil en una escuela pública ( hace 28 años) y mi lema siempre ha sido trata a cada niño como quisieras que tractaran a tus hijos…porque también somos madres, y parece que no nos importe los multialérgicos, la evolución madurativa de cada niño.. por citas vuestras situaciones que hay muchas más y graves. Me pregunto somos monstruos?? Os gustaría que os trataran igual a vosotros???
Núria, no creo que seáis monstruos ni mucho menos. Soy pedagoga y también he trabajado de maestra. Simplemente no siempre se comparten los valores o las líneas pedagógicas. Hay distintas y diferentes formas de entender los procesos de aprendizaje y lo que un niño necesita. Los paradigmas cambian.
Procuro no meterme con nadie ni menospreciar la labor de ningún maestro o maestra, no soy quién para señalar las labores particulares, simplemente defiendo poder llevar a mi hija a una escuela que comparta los valores en los que creo debe ser educada y lo que entiendo que la escuela, cómo institución educativa, debe ofrecerle.
Y ya de paso publicitamos…
Hola!
Nos paso algo un poco asi…
Nuestra hija a los 3 años entro en la escuela que «le tocaba»… Fue un desastre. No culpo a nadie, simplemente recibi como un golpe en la cara que este sistema de educacion no puede funcionar… 30 niños de 3 años con una sola maestra? disciplina, porque nada mas pueden hacer…
La sacamos a las 3 semanas (no se porque esperamos tanto)…
Y buscando escuelas, vi que habia congres indians muy cerca de casa, pero no estabamos en la famosa «zona» de esta escuela… fue a inscribirla para el año siguiente. Me dijeron de poner 2 otras escuelas, dije que no, que no habia encontrado ninguna otra que me parezca bien…
No entro…
Y mientras tanto empece a conocer familias de homeschoolers y unschoolers… Y dejamos de esperar por escuelas publicas buenas que no se pueden entrar, y nos quedamos con el unschooling, y es un camino maravilloso…
Ahora estoy curiosa, porque no lo quieres hacer?
Cual que sea tu camino, te deseo mucha suerte!
beso
Hola, gracias por contarnos tu experiencia.
No tengo nada en contra de la educación sin escuela y muchas cosas a favor (mira que me encanta Ivan Illich). Simplemente me gusta la idea de la escuela como «puerta de acceso al espacio público» y otras muchas cosas que tienen que ver con la escuela y lo que allí puede darse, aunque no con cualquier escuela, claro 😉
querida Teta,en mi pueblo, hay una escuela de esas que tanto deseas para tu niña, en esa escuela todos los padres llevan a sus hijos llenos de orgullo y satisfacion ¡¡¡ aqui los niños deciden su»plan de estudios» que como puede imaginar dicho plan es jugar,jugar y jugar¡¡, eso si en cuanto tiene 8 o 9 años,muchisimos padres los sacan por la puerta de atras y sin tanta pompa como al principio
los sacan por que con esa edad NO SABEN NI LEER NI ESCRIBIR ¡¡ eso si, se lo han pasado bomba
y cuando salen al instituto con 12 años el batacazo es monumental ¡¡pero bueno , a mi me da igual, tu y tu niña podeis seguir en vuestro mundo de teletubis indefinidamente,…..aunque alguna vez os tocara salir….
No śe por qué hay personas que se empeñan en faltar al respeto. ¿Me hablarías así cara a cara? ¿De verdad?
Hola! no sabes cómo te entiendo!! Para que te hagas una idea (y no te sientas taaaan mal) acá
en Uruguay existen muy pocas escuelas «alternativas» y recién ahora están apareciendo las escuelas
libres. Públicas? qué es eso? Acá lo público es lo tradicional y lamentablemente cada vez está peor.
Luego de dar vueltas con este tema de la escolarización de nuestra hija de 6 años y de pasar por varias experiencias públicas y privadas hemos decidido con varias familas ser co-creadores de una
escuela viva. Recién comenzamos a organizarnos y creemos que es la salida que se necesita para conseguir un cambio real en la educación.
Un saludo desde Uruguay.
Daniela 🙂
Hola Daniela, gracias por escribir. Os deseo muchísima suerte en vuestro proyecto, de verdad. Ya estáis formando parte del cambio 🙂
Un abrazo!
Hola! no sabes cómo te entiendo!! Para que te hagas una idea (y no te sientas taaaan mal) acá
en Uruguay existen muy pocas escuelas “alternativas” y recién ahora están apareciendo las escuelas
libres. Públicas? qué es eso? Acá lo público es lo tradicional y lamentablemente cada vez está peor.
Luego de dar vueltas con este tema de la escolarización de nuestra hija de 6 años y de pasar por varias experiencias públicas y privadas hemos decidido con varias familas ser co-creadores de una
escuela viva. Recién comenzamos a organizarnos y creemos que es la salida que se necesita para conseguir un cambio real en la educación.
Un saludo desde Uruguay.
Daniela:)
Mira, siento lo que ha ocurrido y te entiendo en el alma. Nosotros quedamos fuera el año pasado, optando por primera opción en una concertada con 30puntos! Logísticamente (el poder ir a pie, y la posibilidad de que comiera en casa en apuros económicos) la situaba en media de gastos aproximado con pública (quedan lejos donde si o si debe hacer comedor) y competíamos con menos familias, además de que era nuestro modelo de escuela Escola Projecte. Dimos 9 opciones siguientes de Escuela Publica, no nos asignaron ninguna de ellas. Nos asignaron la única que nadie quiere en el barrio. Recurrimos por el cambio… dentro de las vacantes que quedaban por optar y terminamos en una escuela concertada que es de las más caras además de que nos supone el extra de transporte mensual… total? sobre unos 380/400€ al mes… con miras en Primaria a media de 500€ mes.
Este año volvimos a buscar plaza en las públicas que no nos dieron… ninguna disponía de plaza, pero inscribimos igual. Nada.
Y asi seguiremos.
La realidad? desde que decidimos entrar al «sistema» llevamos gastando una fortuna en una compañía a la altura mínima de lo que deseamos… cuando no podamos más qué? dejamos de escolarizar, pedimos crédito o toleramos una educación no acorde con nuestros principios?
Realmente la situación agobia cuando el dinero es justo, como en nuestro caso. Y resuelves según el día a día. O sea, no sabemos qué vamos a hacer pero nos resulta MUY difícil pensar en enviarla a una escuela con alta contaminación medioambiental y acústica, docencia enfrentada entre educadores funcionarios y nuevos educadores, instalaciones con problemas de goteras y quiebres, patio de cemento pequeño y a turnos, soluciones con niños d 4 años con «castigo» por portarse mal, rebaño ovejas ≠ individuos.
Muchas veces creemos que debimos ser más estratégicos aquel primer llamado. Hoy no tenemos idea.
Dicen que el 90% de las preinscripciones llegan a buen término… supongo que será porque muchos se conforman con no ir a la escuela que elegirían.
Educación dice que es el sistema más democrático que ha habido hasta el momento. Cierto es que si por clase hay rato de 25, todos los demás que deseen entrar quedan fuera. Y esto solo lleva a pensar que entonces Educación no está trabajando bien el fallo que muchos manifestamos desde hace años: creemos que es la lenta evolución a la adecuación de la Educación en los tiempos de hoy.
Ojalá nuestra compañía te sepa a abrazo, no soluciona nada pero ayuda a tragar, importante que sea sin veneno porque la única que te harás mucho daño eres tu.
En el mundo existe un sistema de convivencia y por más espíritu anarquista que tengas (y me refiero al mío), a la edad de 3 años de mi hija deseo incluirla en ese sistema global y ayudarla a que aprenda a ser individuo dentro de el. Un desafío personal y familiar muy grande y de cada día para nosotros.
Difícil.
«una escuela con alta contaminación medioambiental y acústica, docencia enfrentada entre educadores funcionarios y nuevos educadores, instalaciones con problemas de goteras y quiebres, patio de cemento pequeño y a turnos, soluciones con niños d 4 años con “castigo” por portarse mal, rebaño ovejas ≠ individuos.»
Sólo con éste párrafo ya se ve que no tienes ni idea de cómo funciona la escuela pública. Siento decepcionarte pero la mayoría de cosas que has escrito son tópicos que dónde más ocurren es en la escuela concertada/privada, te lo digo para que seas consciente de lo que haces después de tanto esfuerzo económico.
No cal decirte que hablo con conocimiento de causa, y con experiencia en este gremio.
Un saludo
Hola N2g. Siento mucho que des esta respuesta tan tajante mientras piensas que sepas de qué hablo, cuando no he mencionado siquiera el nombre de la escuela. Lo que si es me llama la atención es que te resulten «tópicos» todos los hechos que mencioné cuando, si eres/fuiste parte del gremio, sabes que sucede en muchas escuelas públicas además de que suceda en concertadas)… hechos que a nosotros nos ha llevado a descartar la escuela pública asignada (repito: ninguna de las 9 que eché en lista), porque se cumplen todos allí.
También hablo con conocimientos de causa y sin tener experiencia en el gremio: conozco bien la escuela, quieras creerlo o no. Esto me lleva a la duda: eres/fuiste del gremio e ignoras este tipo de situaciones en escuela pública?
Te has dado cuenta que en la lista de 10 opciones coloqué 9 escuelas públicas??? Y que este año continuamos luchar por conseguir una vacante en escuela pública? Y que he manifestado que seguiremos haciéndolo? Añado para que te sitúes también, ninguna de ellas es Congreso de Indians ni Encants, me entiendes? Es decir, si creyera que esos tópicos fueran tan de escuela pública, por qué iba a insistir en encontrar una para mi hija, que al día de la fecha llevo más de 10000€ gastados en un entorno adecuado entre llar d’infants y parvulari como consecuencia de las vacantes y concursos?
Igual me equivoco, pero la sensación es que has contestado como si fuera un ataque reacción polémica público-concertado-privado, qué es mejor?
Por si no quedó clara mi situación (porque aunque exista la masa, somos individuos y esto hace las cosas personales), agrego CREO EN LA ESCUELA PÚBLICA. Las escuela pública está evolucionando de una forma que en el global es de lo que más me convence dentro del sistema, lamentablemente no todas ellas, algunas están aletargadas… por qué? no lo sé… en el caso de la escuela que no me gusta (y no diré el nombre porque no quiero levantar polémica) si lo sé (todos lo que tu has valorado como «tópicos»)
En fin. No podemos estar de acuerdo en todo. A nivel público, como esto de participar en un blog, es bueno dar ejemplo de diálogo, no hace falta descalificar con fundamentos claramente no objetivos. Ha sonado un poco autoritario cerrar tu participación con «no cal decirte que hablo con conocimiento de causa» por tu experiencia en el gremio.
Dicho esto, no soy adepta a estas conversaciones virtuales… se van de las manos sin poder entender los matices que se apoyan en miradas. Así que cerraré aquí. Valga o no.
A Romina, vuelvo a decirte que entiendo cómo te sientes y te acompaño con cariño. Ojalá encuentren un buen camino de solución.
Natalia, te entiendo perfectamente, qué te puedo decir? Personalmente creo en la Escuela Pública por definición pero a su vez no quiero llevar a mi hija a un lugar que no me guste. Estoy en plena montaña rusa de sentimientos. Entre la batalla con la administración (desde la plataforma de familias que hemos organizado) y la toma de decisiones tan complicada cuando parece que nada es favorable, estoy hecha un mar de nervios y angustias.
En cuanto a los comentarios que veo que has recibido, ni caso, no sé por qué hay personas que se empeñan en dirigirse a los demás sin ningún respeto. Aunque yo empiezo a acostumbrarme. Desde que tengo el blog, muchas veces me hablan diciendo unas cosas y en un tono que nunca tendrían cara a cara. Siento que te haya tocado a ti, tengo la política de no censurar ningún comentario, me guste más o menos.
Un abrazo,
Romina
De verdad que mala suerte, yo vivo muy cerca de Els Encats pero por una calle estoy fuera del area de inlfuencia ( la verdad es que no sé quien ha diseñado ese área donde una persona que viva en la calle Balmes tiene prioridad sobre mí que vivo en el entorno de la Plza de les Glories. Puffff!!!
Desde mi más absoluto desconocimiento de las escuelas quería preguntarte qué te parecen los juesuitas de El Clot?
Hola, siento mucho que no entraras en la escuela que escogiste. Decirte que no es oro todo lo que reluce. Mi hijo va encants y no estamos muy contentos. Como yo muchísimas familias cansadas y desanimadas. La teoría es buena pero es difícil de crear ese sistema con las ratios que tienen, por lo que hay niños que trabajan realmente muy poco, y año tras año se quedan descolgados. Lo único que funciona es primer grado de infantil, a partir de primero hay muchísimos niños y las maestras aunque ponen ganas lo tienen muy dificil. Año tras año se van 3-4 maestras por lo que se pasan el día formando a gente que luego se va. Niños y padres tristes y otra vez vuelta a empezar. Maestro nuevo que no conoce pedagógia que se forma y cuando está dos años se marcha. Las familias agotadas. El afa ya sin fuerzas. Y la escuela pendiente de entrevistas en la tele y de hacer visitas a gente de fuera, cuando lo de dentro aún no está consolidado.
Hola Laya. Muchas gracias por tu correo y por la confianza. Nosotros al final encontramos una escuela para nuestra hija que nos gusta la suficiente para estar tranquilos, pero entiendo todo lo que me dices. Durante este año, tristemente, me ha ido llegando información en sintonía con lo que me cuentas. La educación pública está realmente mal y parece que aquí no se salva nadie. De cara a la galería mucha foto y palabras bonitas, de puertas para adentro las escuelas no funcionan y es el sálvese quién pueda. No hay una red pública sólida y con un buen proyecto de base que pueda sostener una educación de calidad, de verdad. Igualmente nosotros seguimos en la pública, por convicción política, pero ya te contaré de aquí unos años sobre nuestro agotamiento y/o decepción… Es jodido.
Una abrazo y mucha suerte,
Romina
Me alegro de que estés contenta del colegio, me podrías decir el nombre? Estoy pensado cambiar a mi hijo.
Este año se va a ir mucha gente de encants
Escríbeme por privado ?
Me acabáis de deprimir un poco! Mi hija ha entrado en Encants, hará allí P3 al año que viene. La verdad es que nos vimos casi todas las escuelas públicas de la zona y de lejos fue la que más nos gustó. Por la metodología no directiva y por el espacio, que a mi personalmente me parece sensacional.
De todas formas, ¿puedes explicar a que se debe el desánimo y la tristeza? Me has dejado muy preocupada 🙁
Pues mi hija ha entrado en Encants, empezará P3 en septiembre. Lo cierto es que he buscado información por todas partes de padres, información «real» y no he encontrado nada.
¿Qué alternativas hay? ¿A qué se debe el desánimo?
Nosotros visitamos prácticamente todas las escuelas de la zona, y la verdad es que es la que más nos gutó con diferencia. Primero, por el espacio, que me parece genial. La metodología ya sabemos que una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace pero… ¿tan terrible es? Me habeis dejado preocupada 🙁
Hola, os escribo nuestra experiencia en los encants este 2017. 96 preinscripciones en primera opción. 28 con más de 30 puntos, 14 con 30 pero con complementos. En total 42, así que han quedado 8 plazas para los que tenemos 30 puntos pelaos! No hemos entrado… Y ahora quizás nos quedamos sin ninguna de las otras 4 que pusimos. Nos habían dicho que era difícil pero quisimos huir de las opiniones de los parques, foros, etc e hicimos caso de lo que nos dijeron en las puertas abiertas sobre que estimaban 14 hermanos. Ahora ya esta hecho….creímos que lo mejor era intentarlo así somos…la próxima vez…creo que leeremos mas los foros e iremos a los parques a escuchar que se “cuece”….en fin ahora solo queda esperar a que mañana salgan las listas…. Y con un poco de suerte… Quizás tengamos una de las 4 escuelas que pusimos…
Pues te jodes hay otras maneras de entrar con 30 puntos (yo tengo amis 3 hijos metidos ahi) no me gusta pero es la mas cerca. Quizas tu problema es q eres demasiado tonta y no sabes nada d la vida. Ha que el estado no tiene porq tener mil alternativas para ti por tu cara bonita. Y si no te gusta tira curriculums y ponte a trabajar y mandala a uno d pago q te guste. Igual ya te dare un toque cuando uno de mis 3 hijos se vaya asi pillas plaza…tranquila ya te recomiendo yo misma asi dejas de morderte la lengua q igual un dia te envenenas. Besitos. Maria.
Pues muchas gracias Maria, esperaré entonces a que me recomiendes, estoy segura que con tu arte, tu saber estar y tu gran capacidad de comprensión, se te abren todas las puerta allí por donde vas. Qué suerte haberte encontrado!
Saludos cordiales,
Romina