En Porteo Ergonómico y Maduración Psicomotora ya apuntamos lo que era un portabebé ergonómico en sus características para adulto y bebé/niño y en su uso.
Esta vez quiero profundizar en el Porteo a Recién Nacidos y Prematuros, comentando algunas características concretas de los portabebés que podemos encontrar en el mercado: Fulares, Bandoleras de Anillas, Mochilas y Mei Tais Evolutivos así como los portabebés Híbridos.
Daremos un repaso a los nudos más comunes y a los portabebés más conocidos indicando su idoneidad para el Porteo de Recién Nacidos y Prematuros, haciendo un último apartado especial de Porteo Ergonómico con Bebés Prematuros. También compartiré algunos vídeo-tutoriales de nudos y otros portabébes para que podáis ver su uso y practicar 😉
En todo caso las recomendaciones van a ser generales y no pretenden ser una recomendación médica ni particular, simplemente una guía genérica para comenzar la «inmersión» en el mundo del Porteo Ergonómico y los Portabebés. Un post que pretende responder a esa clásica pregunta de ¿cuál es el mejor portabebés para un Recién Nacido?
Ya sabemos que éste tipo de preguntas no tienen una respuesta única ni aquí voy a abordar todos los tipos de portabebés existentes y sus formas de uso, pero sí vamos a conocer mucho mejor las opciones a nuestro alcance.
Necesidades del Recién Nacido
El recién nacido no es capaz de sostenerse por sí mismo, ni la cabeza ni en posición sentada. Nace con un tono muscular predominantemente en flexión (son como una bolita) y necesitará de toda una serie de ejercicios que por sí mismo realizará de forma espontánea para ir aumentando el tono muscular en extensión. Ese es un proceso que puede durar largas semanas y que es importante no forzar.

Así, el recién nacido necesita un portabebés que lo envuelva completamente respetando esta postura fisiológica en flexión, que no fuerce la apertura de las caderas y sostenga su cabeza. Debe ser un portabebé que permita un ajuste punto por punto. Lo que se conoce comúnmente en el mundo del porteo por columna en C (cifosis) y las rodillas más altas que el culete sin forzar la apertura.

A medida que su fisiología vaya madurando podrá abrir más las piernas hasta adquirir la famosa posición ranita con las piernas más abiertas rodeando al adulto.
A poder ser también buscaremos un portabebé suave, que transpire de forma óptima y de fácil manejo. En el caso de fulares tejidos con mezcla (como el lino o el cáñamo) los domaremos antes de su uso para que estén blanditos y sean fáciles de ajustar.
Buscamos sobre todo portabebés que se adapten al cuerpo del recién Nacido y no a la inversa. Por esta razón los portabebés que destacan en este primer periodo de porteo y más se recomiendan son los Fulares y Bandoleras de Anillas (Opción A), que no son más que unas telas con unas características particulares y que permiten una tensión y un ajuste preciso punto por punto a lo largo y ancho del cuerpo del Recién Nacido.
También existen otro tipo de portabebés llamados genericamente preformados (Opción B) como Mochilas Evolutivas (y reductores), Mei Tais Evolutivos o Portabebés Híbridos, que aunque se indiquen en muchos casos desde el Nacimiento, al no poder ajustar punto por punto se hace necesario realizar una valoración más exhaustiva para cada caso en particular, teniendo en cuentas las necesidades prácticas de la familia así como las necesidades fisiológicas de cada bebé.
En este artículo y cuando hablemos de Recién Nacidos nos referimos a bebés nacidos a término, que no tengan bajo peso y no sean hiper ni hipotónicos así como no padezcan ningún otro tipo de afección particular (en ese caso consúltame a mi o a otra asesora de confianza).
Tipos de portabebés (Opción A)
Marco la Opción A como aquellos portabebés que de forma más óptima se pueden adaptar a las necesidades de un Recién Nacido. Aunque siempre hace falta conocer las necesidades particulares de cada bebé y familia antes de decantarse por una u otra opción, podríamos decir que los portabebés de la Opción A son óptimos para casi cualquier caso, sobre todo en las necesidades que conciernen al bebé.
FULAR TEJIDO:
Los Fulares Tejidos suelen estar confeccionados con fibras naturales en Sarga Cruzada o Jacquard. Tienen la peculiaridad de que el tejido solo cede un poquito en diagonal pero no en vertical ni horizontal, lo que le confiere soporte, manejo, precisión en el ajuste y sobre todo adaptabilidad y respeto por la posición fisiológica del bebé. Además permite infinidad de nudos, variantes y versatilidad y sencillez para dar el pecho.
Para el porteador, el fular tejido permite repartir el peso de formas distintas poco hiperpresivas si es necesario.
En Recién Nacidos se recomiendan sobre todo nudos de una capa, ya que minimizamos el riesgo de ejercer presión en exceso o en un punto más que en otro. Una sola capa facilita que la tensión de la tela se adapte perfectamente a la fisiología del recién nacido.
–Óptimo para Bebés Prematuros (ampliación en Parte III)
Los Nudos más comunes y recomendados para los primeros días son:
Nudo Canguro: El nudo canguro favorece la posición fisiológica del recién nacido y se considera un nudo poco hiperpresivo ya que se cierra con doble nudo debajo del culete del bebé y no rodea en la cintura. También es un nudo fresco. Por contra es un nudo bastante técnico y a veces puede costar más hacer un buen ajuste por el giro en el hombro. Para dar el pecho se puede pasar a posición cuna con relativa facilidad una vez tienes práctica con el ajuste de los hombros.
- Nudo Canguro con RN: https://www.youtube.com/watch?v=4OYbJ-LVMBg
- Nudo Canguro para amamantar: https://www.youtube.com/watch?v=2AcO9BbRg8g
- Canguro Fácil: https://www.youtube.com/watch?v=RXhob4e9bHk
Cruz Envuelta: La Cruz Envuelta es un nudo que puede usarse en 1, 2 o 3 capas. Para Recién Nacido recomendamos usarlo en una sola capa salvo momentos puntuales. Es un nudo muy versátil, sencillo de realizar y sencillo conseguir una posición óptima para el bebé. Para el porteador también resulta bastante confortable ya que reparte el peso por toda la espalda. Para pasar a posición cuna hay que deshacer el nudo, pero solo un poco.
Para recién nacido se recomienda hacer un «twist» debajo del culete del bebé para no forzar la apretura de las piernas, lo que también ayuda a reducir la presión del suelo pélvico. También se puede acabar el nudo con doble nudo bajo el culete del bebé si se usa fular corto o se quiere aliviar presión en el suelo pélvico.
- Cruz Envuelta con Twist: https://www.youtube.com/watch?v=C9_P-4PJbbA
- Cruz Envuelta RN: https://www.youtube.com/watch?v=cnUanPH0vj0
- Cruz envuelta con nudo bajo el culete + posición cuna para amamantar con fular corto: https://www.youtube.com/watch?v=TR6LylxGq5U
- De Cruz Envuelta a Posición Cuna: https://www.youtube.com/watch?v=M8l-BwkGdkQ
- Variante No Hiperpresiva: https://www.youtube.com/watch?v=h9l_zjbgYio
A la cadera con bucle: El nudo a la Cadera con Bucle es un nudo que queda como una Bandolera de Anillas pero sin los aros. Pese a repartir el peso de forma asimétrica es un nudo muy confortable que también respeta la posición fisiológica y descarga el suelo pélvico si anudamos bajo el culete del bebé. Muy recomendado para cesáreas recientes ya que no necesita envolverse en la cintura y el peso se carga más a la cadera. A su vez es fresco para el verano y climas cálidos. Se puede usar como prenudado aflojando un poco la tensión y reajustando.
Para dar el pecho también podemos pasar a posición cuna o aflojar un poco para que el bebé baje y llegue al pecho.
- A la Cadera con Bucle: https://www.youtube.com/watch?v=gCP9OmnslXc
FULAR ELÁSTICO:
El Fular Elástico es uno de los portabebés más usados al inicio del porteo. Acostumbran a ser de algodón con una pequeña parte de elastásn o Lycra, lo que les confiere está característica de elasticidad. Según las marcas podrán variar en composición y características. En general son tejidos suaves y amorosos.
Su uso es sencillo y versátil. Tiene la ventaja de poderse usar fácilmente como preanudado o el poder cambiar de posición vertical a posición cuna para dar el pecho sin tener que deshacer el nudo.
Por contra tiende a perder soporte al rato de uso y puede resultar más difícil mantener una posición fisiológica óptima. En todo caso y dándole el ajuste necesario resulta un portabebés perfectamente óptimo para un recién nacido e ideal para iniciarse en el mundo de los fulares si nos sentimos inseguros.
Cuando veamos que el peso empieza a ceder demasiado y observamos un «efecto rebote» al movernos y caminar, es el momento de cambiar de portabebés.
Los SEMIELÁSTICOS: este tipo de fulares se diferencian de los elásticos porque no llevan en su composición lycra ni elastán, solo fibras naturales. Los Semi se comportan de forma elástica, pero no debido a la composición sino por la forma en la que están tejidos. Su uso es parecido al elástico pero aportando más soporte y transpiración. Dependerá también de cada marca y sus características.
–No recomendado para Bebés Prematuros (ampliación en Parte III)
Los Nudos que más se recomiendan para los primeros días son:
Preanudado, Nudo Base o Cruz Envuelta por las tiras por dentro: El Preanudado es el nudo típico que aparece en muchas instrucciones comerciales y con el que empiezan la mayoría de familias. Aunque es un nudo que tiene su función y puede resultar perfectamente óptimo, resulta poco versátil y acostumbra a quedar flojo por lo que el bebé puede tender a quedar colgón. Muchas consultas sobre problemas con el elástico tienen que ver con éste nudo en concreto y se solucionan cambiando a una cruz envuelta, sobre todo cuando el bebé empieza a pesar un poquito más.
- Preanudado: https://www.youtube.com/watch?v=5WyGuIsg5zM
- Amamantar con Preanudado: https://www.youtube.com/watch?v=31P8foQIcg0
Cruz Envuelta: La Cruz Envuelta con Elástico es un nudo versátil, con el que se puede jugar fácilmente con 1, 2 o 3 capas. También se puede usar como Preanudado y con Twist bajo el culete si no queremos forzar la apertura de las piernas y aliviar un poco la presión en el suelo pélvico. Resulta sencillo conseguir una posición fisiológica óptima y podemos obtener mucho más soporte que con el Nudo Base. También resulta muy sencillo pasar a posición cuna para amamantar sin deshacer el nudo.
- Cruz Envuelta Preanudada + Posición Cuna: https://www.youtube.com/watch?v=TSp4Vh5A4jc
- Cruz Envuelta con RN: https://www.youtube.com/watch?v=BnOpQdgST44
Nudo Canguro: El Nudo Canguro con elástico también respeta perfectamente la fisiológia del recién nacido, pero dependiendo del grado de elasticidad del fular y peso del bebé es un nudo que enseguida se nos puede quedar corto de soporte y puede empezar a ceder y rebotar al caminar y movernos, cosa que debemos evitar.
Al ser un nudo que cierra en el culete del bebé no fuerza la apertura de las piernas y resulta no hiperpresivo. Es igualmente un nudo de lo más fresco para el verano y clímas cálidos y se puede realizar con fulares en talla 3 o 4.
Es un nudo muy recomendable para los primeros días tanto para el bebé como para la madre porteadora, por contra el giro en el hombro resulta bastante técnico y necesita práctica.
- Canguro con RN: https://www.youtube.com/watch?v=i2EFiuwV9Q4
A la Cadera con Bucle: Como en el caso del Fular Tejido el nudo A la Cadera con Bucle permite portear como en una Bandolera pero sin anillas, asimismo podemos jugar entre 1 o 2 capas de tela según el soporte que necesitemos.
Es un nudo fresco y confortable que permite liberar la parte del abdomen y el suelo pélvico ya que no es necesario rodear nuestra cintura y podemos acabar atando bajo el culete. Así que es muy recomendado para cesáreas recientes y suelos pélvicos delicados.
- A la Cadera con Bucle RN: https://www.youtube.com/watch?v=E65AMOUciTo
BANDOLERA DE ANILLAS:
La Bandolera de Anillas (de tela de fular tejido) es un portabebé muy práctico y confortable, aunque cargue de forma asimétrica el peso se reparte también por la espalda y la cadera cuando portamos a la cadera. Permite un ajuste punto por punto así que respeta perfectamente la posición fisiológica del Recién Nacido.
También es un portabebés que al no rodear la cintura del porteador es muy recomendable para cesáreas recientes y suelos pélvicos delicados, pudiéndose usar también en recién nacidos un poco a la cadera, lo que aún minimiza más la sensación hiperpresiva de cargar peso.
La Bandolera de Anillas tiene su truquillo y se nota mucho la diferencia en cuanto a comodidad de una bandolera bien puesta a una mal puesta, pero una vez cogida la práctica es un portabebés muy sencillo y rápido de poner y sacar, se puede dejar puesto o llevar fácilmente en cualquier lugar ya que ocupa muy poco. Para el verano y climas cálidos resulta de lo más fresco.
–Óptimo para Bebés Prematuros (ampliación en Parte III)
- Bandolera con RN + Tips: https://www.youtube.com/watch?v=GN0HZFykMh0
- Amamantar en Bandolera RN de 10 días: https://www.youtube.com/watch?v=cFAmiWb5IL4
PORTEO A LA ESPALDA:
Portear a la espalda a un Recién Nacido es algo que no se acostumbra a recomendar a no ser que se tenga ya una experiencia previa. El poco control cefálico que tienen puede resultar peligroso, sobre todo si se le cierran las vías respiratorias. Para el porteo a la espalda se recomienda generalmente que ya tengan un buen control de la cabeza y estar continuamente atentos a su posición vigilando que las vías respiratorias estén despejadas y su mentón no toque su pecho.
Con Fular Elastico hay que estar especialmente atentos ya que es más fácil perder tensión o que con un movimiento brusco del bebé podamos tener un susto. Igualmente no todos los fulares elásticos tienen las mismas características y habría que valorar cada caso en particular. Tampoco es lo mismo un nudo de 1 capa que de 3.
Si vamos a portear la la espalda a un Recién Nacido, hay que pensar sobre todo en nudos que ofrezcan un buen soporte, podamos sujetar su cabeza, en los que el bebé no quede hundido y podamos controlar en todo momento su posición.
Recuerdo también comenzar a pasarlo atrás con otra persona que controle en caso de accidente o realizar el nudo con una cama o sofá a la espalda o de rodillas sobre ésta.
–No recomendado con Bebés Prematuros (ampliación en Parte III)
- Canguro a la Espalda con Fular Tejido: https://www.youtube.com/watch?v=zVBXhNKgRBY
- Cruz Envuelta Espalda con Fular tejido: https://www.youtube.com/watch?v=ZEqLhRCrpVU
- Cruz Envuelta Espalda con Semielástico: https://www.youtube.com/watch?v=H3eZjAZgRqM
———————
Hasta aquí la Parte I de Porteo con Recién Nacido y Prematuros.
En la Parte II aboradaremos los portabebés de Opción B o aquellos portabebés que las marcas recomiendan desde Recién Nacido pero que al ser preformados se hace necesario una valoración más detallada y en profundidad: Mochilas Evolutivas, Mei Tais Evolutivos e Híbridos.
En la Parte III aboradaremos el Porteo con Prematuros y las Necesidades Especiales que requiere este tipo de porteo así como las grandes ventajas que el porteo ergonómico representa para el óptimo desarrollo de los bebés no nacidos a término.
Muchas gracias y ya sabéis que soy Asesora de Porteo y realizo tanto Asesorías Personalizadas a Domicilio como Online, asi como Talleres para Grupos. Podéis contactarme a través de tetaaporter@gmail.com y/o Servicios y Contacto
Por último os dejo ésta Infografía sobre Porteo Seguro, no dejéis de estar siempre atentos e informados:
Si te ha gustado no te olvides de COMPARTIR y SEGUIR EL BLOG para no perder las NOTICIAS, los próximos CONTENIDOS y ACTIVIDADES ?
Arriba a la derecha me encontrareis en FACEBOOK e INSTAGRAM
Cualquier pregunta sobre el post puedes realizarla en COMENTARIOS o pásate por el GRUPO de Facebook Movimiento Libre y Crianza en Brazos, una comunidad que crece día a día (enlace aquí).
Consultad el MENÚ PRINCIPAL y los TEMAS para no perder nada.
No olvidéis que ofrezco TALLERES, CHARLAS y ASESORíAS PERSONALES y otros SERVICIOS PEDAGÓGICOS a FAMILIAS y PROFESIONALES (aquí).
Podéis preguntar sin compromiso 🙂
¡Gracias!
9 comentarios en «Porteo con Recién Nacidos y Prematuros (I)»
Hola, me podrías recomendar que portabebé sería ideal para el verano? El bebé nacerá en mayo. Gracias
Me ha encantado esta entrada! Y estoy deseando leer las nuevas entregas 🙂 yo usé uno elástico, pero no tenía tanta información! Para la próxima ya no puedo decir que no lo sabía! Un beso y gracias
Me ha venido genial la entrada: de momento voy de cabeza a una cesárea programada y no había encontrado nudos recomendados para utilizar con cesáreas recientes. Me queda poco tiempo pero me pongo a practicar a la de ya!
Un abrazo 🙂
Sobretodo escucha a tu cuerpo y no te fuerces. Mucha suerte y a practicar!
Hola
Genial toda esta información ! Y los vídeos son estupendos
Tenemos una duda, ya que nuestra niña nació hace 8 días, a la semana 37, pesando 2,9 kg y midiendo 49 cm (pequeñita y adorable).
¿Cuando puede ser seguro empezar a usar el porta bebe Caboo Organic? Hay que esperar que llegue a un peso determinados?
Muchas gracias
Hola Pasquale, siento responder tan tarde y seguramente ya aclaraste tu duda por otro lado 🙂 pero para que conste en el blog, decir que la Caboo no está recomendada para bebés de bajo peso.
Un saludo y espero que estéis disfrutando de vuestra pequeñita y adorable hija 😉
Hola muchas gracias por la informacion. Tengo una nena de 1semana de vida nacida a las 37 semanas y de bajo peso. Que me recomiendas? Tengo fular elastico i manduca. Con el fular, cual es el mejor nudo?
Gracias espero respuesta.
Hola Andrea, siento responder tan tarde, las indicaciones generales son las que doy en el artículo, para casos particulares ya es recomendable hacer una asesoría.
Muchas gracias,
Romina