
Una displasia de cadera (o luxación) ocurre cuando la cabeza del fémur no encaja en el acetábulo de la cadera. Para conseguir que encaje hasta que la articulación madure y pueda mantenerse en su sitio sin ayuda, se pueden utilizar tratamientos ortopédicos como el Arnés de Pavlik, que mantienen una posición de cadera y piernas como la que se consigue con el Porteo Ergonómico, por lo tanto ya sea sin arnés o con arnés el Porteo Ergonómico puede ser un gran apoyo, aunque será muy importante encontrar aquel portabebés que se ajuste tanto a la necesidad del bebé como a la necesidad de la familia.

Debemos tener en cuenta también, no solo desde la fisiología, que un bebé con este tipo de ortopedia es un bebé que pasa la mayor parte del tiempo inmovilizado, sin poder moverse por sí mismo más allá de mover los brazos y girar un poquito la cabeza. Por lo tanto, fácilmente, pida mucho pasear en brazos ya que va a ser una de las pocas oportunidades de movimiento y de exploración del mundo más allá de los límites que conlleva el arnés y la inmovilización de la piernas. El porteo ergonómico le va a dar la oportunidad de participar del mundo y la vida social de forma segura y estimulante,
Por otro lado, todos los aportes en materia de comunicación desde la perspectiva de Emmi Pikler pueden jugar a su vez un papel fundamental. Al llevar el arnés, como decíamos, son bebés completamente dependientes durante los meses que dure el tratamiento, así que el poder anticipar, comunicar y estar atentos al diálogo tónico postural en todas las acciones que vamos a llevar a cabo con su cuerpo les va a dar la oportunidad de sentirse partícipes y valorados, parte activa de todo aquello que tiene que ver con su cuerpo. No podrán prácticamente moverse, pero van a saber que sus peticiones, respuestas y decisiones son escuchadas, que su cuerpo sigue siendo suyo.
Así, aunque no podamos iniciar propiamente el Movimiento Libre entendido como la no intervención del movimiento, sí podemos emprender el camino de la comunicación respetuosa, la conciencia corporal y la autonomía.
Una vez dejen el arnés, podrán disfrutar del movimiento en libertad ya con una base de conocimiento y seguridad en sí mismos.
Por lo tanto, el Porteo Ergonómico y los conocimientos del Movimiento Libre, pueden ser una gran aportación tanto para la calidad de vida en el día a día de estos bebés y sus familias, como para el desarrollo armónico de la personalidad y las potencias vinculadas a una comunicación fluida, una conciencia corporal sólida y una autonomía en potencia.
Romina Perez Toldi. Una mirada no ortodoxa del enfoque pikleriano y las pedagogías del cuidado.
PD: Quiero agradecer especialmente a Mercedes de Mi Saquito Mágico, una magister en este campo, todas sus enseñanzas tanto dentro como fuera de Asesoras Continuum. El haberme recomendado y todo el cariño y dedicación con el que siempre trabaja. Si no la conocéis, podéis empezar por aquí:
http://misaquitomagico.es/portabebes-evitar-favorecer-cura…/
Ilustración del Instituto Internacional de Displasia de Cadera:
http://displasiadecadera.org/…/recomendaciones-arnes-pavlik/