El huevo de teta-à-porter

¿Por qué un huevo? ¿Qué tendrá que ver un huevo con la primera infancia, las potencias infantiles, su desarrollo autónomo, el acompañamiento, la educación, las pedagogías del cuidado y la emancipación?

Pues todo, lo tiene que ver TODO. Te cuento.

En HUEVO de Teta-à-Porter no es cualquier huevo, podría ser el huevo que incuba, que se cuida, el huevo que se abre y del que nace una nueva vida, podría ser el huevo como misterio de nacimiento y natalidad. Sí, también es ese huevo.

Pero no se queda ahí, el HUEVO de Teta-à-Porter también es el huevo clásico de madera con el que las abuelas cosían calcetines, ese huevo con el que bebés, niños y niñas todavía juegan y descubren el mundo.

Es ese HUEVO en el que se encuentran las viejas y las nuevas generaciones, es el HUEVO del cuidado y la transmisión cultural, es el HUEVO de la profanación infantil. Es el HUEVO en el que se encuentran pasado y futuro para para cuidar el mundo y dar la bienvenida a cada nuevo nacimiento.

Es ese HUEVO en el que se encuentran las viejas y las nuevas generaciones, es el HUEVO del cuidado y la transmisión cultural, es el HUEVO de la profanación infantil.

Es el HUEVO en el que se encuentran pasado y futuro para para cuidar el mundo y dar la bienvenida a cada nuevo nacimiento.

El HUEVO de madera era el que usaban nuestras abuelas para coser calcetines. ¿Os imagináis la escena? Una mujer, madre, abuela, en casa, con algún niño jugando a sus pies, ella realizando las labores cotidianas, el niño trasteando, queriendo saber qué hace, queriendo descubrir el mundo junto a esa mujer que lo cuida y le atiende. Y ahí aparece el HUEVO, algo que le puede dar, que puede investigar, que no es peligrosos, que resulta sencillo y emocionante, un objeto deseado y preciado que hace ruido, rueda de forma extraña o sirve para cocinar algo, el huevo es profanado en su uso, es jugado, ya no es lo que era y puede a su vez ser cualquier cosa, y así esa mujer puede seguir con su tarea y el niño con la suya.

Ese HUEVO de madera encierra el cuidado, los espacios compartidos, la transmisión cultural, el milagro de puro inicio.

Decía Hannah Arendt que la educación se da en ese juego de preservar lo viejo sobre lo nuevo y lo nuevo sobre lo viejo, y eso viejo son los mayores y la sabiduría de generaciones y generaciones que han transitado la historia, las viejas generaciones representan la autoridad del cuidado, la responsabilidad y el conocimiento. Las nuevo, por otro lado, son las nuevas generaciones, la infancia que siempre es infancia de la humanidad, el poder transformador, la potencia, el milagro de puro inicio, la radical novedad que trae consigo en cada nuevo nacimiento y esa profanación constante de lo «sagrado», como el HUEVO de madera que ya no es lo que era y puede ser cualquier cosa en un simple cambio de manos de un cotidiano huevo de madera.

La educación es la tarea de preservar los nuevo sobre lo viejo y lo viejo sobre lo nuevo, es preservar el mundo y abrir el mundo. Ese es el HUEVO de Teta-à-Porter.

Ya nadie cose calcetines (o casi nadie) pero seguimos dando el HUEVO de madera para jugar a bebés y niños/as pequeños, a veces son las propias abuelas quienes rescatan los huevos del costurero para que nuestros hijos jueguen, el HUEVO sigue simbolizando la herencia de nuestra cultura, sigue guardando recuerdos y emociones, forma parte del cuidado que queremos seguir transmitiendo, de la calidez del hogar, de la vida cotidiana, la vida que pasa, el tiempo que se concede, el tiempo de la infancia y el tiempo de la feminidad y la maternidad, el HUEVO de madera encierra un mundo y abre un mundo.

Esta también es la esencia de mi trabajo pedagógico, lo que guarda y abre un sencillo huevo de madera.

Llevo meses dándole vueltas y estoy emocionada de poder compartirlo con vosotras y vosotros. Teta-à-Porter no sería nada sin vuestra acogida, gracias por hacerlo posible.

Continúa leyendo

La observación en el aula o3

Tenemos muy poca tradición de observar, pasamos por encima casi de puntillas pensando siempre que nos falta conocimiento o nos falta tiempo, así que por

Leer
Romina Perez Toldi
Romina Perez Toldi
¡Hola! Soy Romina Perez Toldi, pedagoga especializada en primera infancia. Trabajo con familias y profesionales para una cultura de la infancia emancipada, un acompañamiento cuidadoso y unas relaciones de calidad desde las que todos podamos crecer en armonía y encontrar nuestro lugar en el mundo.

Deja un comentario

Únete a la comunidad Teta-à-porter

Te enviaré mis nuevos artículos del blog y te informaré de nuevos cursos que vaya lanzando.

Coletilla legal del formulario: Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Textos legales: Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Textos legales: Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Textos legales: Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo.