Dale apoyo, no la mano

ilustración de Tomie de Paola en el libro «Un pasito… y otro pasito».

Llega un momento en el que la imagen de un abuelo enseñando a caminar a su nieto deja de parecer necesaria, la dejas de ver hermosa. Puedes ver el amor, el cariño, la disposición y el vínculo, pero también ves como se instala la incapacidad, como se ha sacado al niño del lugar de exploración donde podía desplegar sus potencias y capacidades. Donde sentirse competente, capaz y tranquilo.

Caminar es algo que un bebé puede llegar a hacer por sí mismo sin más ayuda que disponer del tiempo necesario y del espacio adecuado.Tiempo y espacio, eso es lo que requiere de nosotros, nada más y nada menos.

Darle la mano a un niño para caminar es estar llevándolo a un lugar que no le corresponde, sacarlo de aquello de aquello en lo que está para llevarlo siempre un paso más allá. ¿Pero dónde lleva ese paso más allá? ¿Dónde lo lleva nuestra mano? ¿Qué necesidad hay? ¿Es la necesidad del niño de aprender o la del adulto de enseñar?

Dar tiempo y espacio para que el bebé recorra este proceso por sí mismo no es tarea fácil, hay que despojarse de prejuicios y mitos, requiere un cambio radical en la forma en la que miramos a la infancia y las capacidades que le otorgamos. Requiere de nosotros un gran esfuerzo y una pregunta constante ¿qué esperamos de nuestros hijos? ¿dónde colocamos nuestra confianza? ¿cuál es mi tarea?

No entraré aquí en lo fisiológico, ni en nada que esté siempre más allá ni en un objetivo futuro. Se trata de mirar a nuestros hijos y preguntarse ¿qué veo? ¿qué imagen de sí mismo le devuelve mi mirada?

¿Puedo confiar en su autonomía? ¿Puedo confiar en su capacidad para saber cuándo está preparado y en qué forma? ¿Puedo confiar en que sabrá el momento exacto para cada nuevo paso? ¿Puedo dejar de ver solo lo que espero ver?

Mirar para conocer. Mirar para escuchar. Mirar como potencia: te veo, te reconozco, te apoyo. Estoy aquí, estás aquí. Completo.

Caminar no es cualquier cosa. Dale apoyo, no la mano.

Continúa leyendo

¿Miedo a caminar?

Tiene miedo a caminar, hay que ayudarlo a que pierda el miedo a caminar, no caminará hasta que pierda el miedo…  ¿Pero de dónde hemos

Leer

El juego desde el Movimiento Libre

Cuando nos planteamos acompañar el juego dando libertad de movimiento nos encontramos que las propuestas más populares de materiales y juguetes no acaban de responder

Leer
Romina Perez Toldi
Romina Perez Toldi
¡Hola! Soy Romina Perez Toldi, pedagoga especializada en primera infancia. Trabajo con familias y profesionales para una cultura de la infancia emancipada, un acompañamiento cuidadoso y unas relaciones de calidad desde las que todos podamos crecer en armonía y encontrar nuestro lugar en el mundo.

6 comentarios en «Dale apoyo, no la mano»

  1. Mi nuera esta criando su segunda hija con Movimiento Libre y nosotros sus abuelos , estamos admirados de su progreso . Es tan distinto a lo que hicimos con nuestros hijos!! Pero no hay duda viendo a nuestra nieta desarrollarse que es una buena forma de dejarlos desarrollarse! asi que no vamos a vernos como ese abuelito. Seremos abuelos respetuosos !!!!

    Responder
  2. Mi nena de 10 meses me pedía mucho que lo ayude a caminar…. yo solo era “su apoyo” pero y ahora que puedo hacer?
    Se puede de a pocos ir dejándola de ayudar, lo tomará a mal?

    Responder
    • Hay que tener claro lo que queremos hacer y ser cuidadosas, lo puede tomar mal, claro, por eso hace falta entenderlo como un proceso, no solo en el caminar, a todos los niveles 🙂

      Responder
  3. Hola, vengo aplicando movimiento libre con mi nena que ha cumplido 21 meses y aun no camina. Hemos ido a consultar con una neurologa pediatra y nos dice que es tarde y hay que estimular, que aparentemente padece de hipotonia muscular. Yo me siento perdida porque ella gatea sentada y llega a todos lados, se para, se trepa a todos lados, pero solo camina si la llevan como el abuelo de la foto, situacion que no me gusta para nada. No se a esta altura si estara bien seguir esperandola o empezar con esto de la estimulacion…..gracias por leerme. Un beso.

    Responder
    • Si tiene hipotonía es natural que tenga un desarrollo más lento, si trepa a todos lados y se pone de pie qué te hace pensar que no va a caminar? Lo lógico es que camine, no?

      Responder

Deja un comentario

Únete a la comunidad Teta-à-porter

Te enviaré mis nuevos artículos del blog y te informaré de nuevos cursos que vaya lanzando.

Coletilla legal del formulario: Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Textos legales: Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Textos legales: Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Textos legales: Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo.