Piernas en W y Movimiento Libre ¿Lo corrijo cuando se sienta?

Un pregunta que aparece frecuentemente en las familias que practican el Movimiento Libre es qué hacer cuando sus hijos se sientan con las piernas en W o la también llamada «posición de sastre invertida».

Como ya he comentado en diversas ocasiones mi formación no es de fisioterapeuta, sino de pedagoga, así que hay aspectos técnicos en los que no entro y por los que derivo al especialista cuando considero necesario (igual que cualquier maestra), mi función se centra en la difusión y la formación de las miradas y corrientes pedagógicas en las que me he ido especializando, como en este caso es El Movimiento Libre de Pikler-Loczy, una pedagogía que va mucho más allá de lo que compete a la parte psicomotriz únicamente. Igualmente y de forma inevitable, poco a poco me voy haciendo con los conocimientos biológicos y fisiológicos que más se trabajan.

En este caso, he tenido la oportunidad de ir hablando y consultando con diversos fisioterapeutas que coinciden en que el problema de las piernas en W se da desde su recurrencia e intensidad. Lo mismo se puede leer en muchos de los artículos especializados, como en Influencia de las posturas al sentarse y dormir en la aparición de deformidades del sistema musculoesquelético en el niño:

«Adoptar la postura de sastre invertida de manera reiterada y sistemática al sentarse y jugar, influye negativamente en la tendencia a la disminución progresiva del ángulo de anteversión femoral que se inicia desde el nacimiento.»

De la misma forma se presenta en el artículo Mi hijo se sienta en W-sitting ¿Es Malo? dónde Ramon Matilla aborda el debate de si hay que corregir o no dicha posición y escribe:

«El problema de esta posición surge cuando el niño juega o se sienta de esta forma durante un tiempo prolongado.

Para niños con un desarrollo motor normal y adecuado y que no tengan ninguna alteración músculo-esquelética, el hecho de que adopten esta posición no les va a influenciar en su desarrollo puesto que son niños que, al estar en constante movimiento (andando, corriendo saltando,..) van a ir fortaleciendo y estirando sus músculos y modelando los huesos a través de la práctica de otras posturas y actividades. Por lo que esta postura no afectará en su crecimiento. En estos casos tan solo se recomienda observar que el tiempo en el que permanecen no sea prolongado

En otro artículo de difusión ¿Forma tu hijo una «W» con las piernas al sentarse?  el doctor Enrique Puchol, jefe de la Unidad de Traumatología y Ortopedia Infantil del Hospital La Fé en Valencia, comenta que «esta forma de sentarse no está originada por una patología sino por una disposición de las caderas en los niños que es una variante de la normalidad« y que con el crecimiento normal se va corrigiendo de forma progresiva, las niñas sobre los 12 años y los niños sobre los 14 años.

Por contra, el Doctor Puchol, también comenta que el sentarse con las piernas en W puede provocar que la denominada anteversión femoral tarde más en corregirse y que por ello será recomendable realizar ejercicios que ayuden a corregir esta postura.

Por lo que estamos viendo, parece que es la recurrencia y la prolongación en el tiempo de la posición de piernas W lo que marca la diferencia entre la necesidad de ser corregida o no y que esta anteversión femoral es natural y se corrige sola con el tiempo.

Gracias a los estudios inauguró Emmi Pikler tambiénsabemos que los niños criados en el Movimiento Libre  cambian mucho más de postura que los niños que han sido intervenidos en su movimiento y colocados en distintas posiciones que no han alcanzado por sí mismos. Por ejemplo:

  • En el periodo de “sentarse” o “arrodillarse” hasta “ponerse en pie”, se cambia de postura un promedio de 63 veces cada 30 minutos.
  • En el periodo de “ponerse en pie” hasta los primeros pasos, el promedio de cambio de postura es de 74 veces cada 30 minutos.

En la figura 24 y en la 25 del libro de Emmi Pikler Moverse en Libertad podemos ver descrita la  posición sentado con las piernas en W sin que en ningún momento se reseñase la necesidad de corrección, además de la riqueza y variedad de posiciones. También, en el artículo Desarrollo motor y postural autónomo del programa materno infantil del Ministerio de Salud de argentina y que se puede encontrar dentro de la documentación de Pikler-Loczy , vemos como aparece descrita la posición sentada con las piernas en W como una posición más dentro de las posibilidades.

La posición sentada con las piernas en W es una posición, no solo fisiológica, es de las posiciones más utilizadas por niños y niñas, ya que aporta una gran base de sustentación y por lo tanto facilita moverse, coger objetos sin perder el equilibrio y salir y entrar de esta posición para desplazarse de forma harmónica y eficiente. La piernas en W es una posición que les resulta cómoda y práctica y su uso puede prolongarse durante años sin más problemas. 

Como comentaba más arriba los problemas derivados por las piernas en W suelen darse cuando ésta es una posición recurrente e intensiva. Por contra, en los niños y niñas criados en base al movimiento libre, solemos encontrar las piernas en W dentro de una variedad de otras posiciones y movimientos y no es una posición en la que pasen tiempo prolongado, por lo tanto no debería ser un problema ni encontramos necesidad de corregirlos.

Repito, si la posición sentada con las piernas en W la encontramos dentro de una rica variedad de posiciones y movimientos, como ocurre con los niños criados en el Movimiento Libre que pueden llegar a cambiar de posición una media de 63 veces en 30 minutos, no tiene porque haber necesidad de corregirlos (hablamos siempre de infantes sin patologías reseñables).

Ante la duda, consultad siempre a un fisioterapeuta o traumatólogo, a poder ser que conozca el Movimiento Libre y sus peculiaridades.

Continúa leyendo

¿Miedo a caminar?

Tiene miedo a caminar, hay que ayudarlo a que pierda el miedo a caminar, no caminará hasta que pierda el miedo…  ¿Pero de dónde hemos

Leer

El juego desde el Movimiento Libre

Cuando nos planteamos acompañar el juego dando libertad de movimiento nos encontramos que las propuestas más populares de materiales y juguetes no acaban de responder

Leer
Romina Perez Toldi
Romina Perez Toldi
¡Hola! Soy Romina Perez Toldi, pedagoga especializada en primera infancia. Trabajo con familias y profesionales para una cultura de la infancia emancipada, un acompañamiento cuidadoso y unas relaciones de calidad desde las que todos podamos crecer en armonía y encontrar nuestro lugar en el mundo.

9 comentarios en «Piernas en W y Movimiento Libre ¿Lo corrijo cuando se sienta?»

  1. Hola. Leyendo este artículo me surgió una duda… Cuando porteamos, el bebé adopta esta posición, en W. Entonces me confundió la idea que planteas de no dejarlo mucho tiempo es esa posición. Por otro lado, te agradezco por compartir tus conocimientos. Son muy buenos tus artículos.

    Responder
    • Hola Noelia, la posición ranita del porteo no tiene que ver con la posición en W al sentarse, en la posición ranita no hay rotación de la cadera, ni de rodillas ni tobillos. Fíjate que la posición ranita es la que se recomienda en casos de displasia de cadera y en el porteo ergonómico como forma de tratamiento y prevención.

      Espero haberte aclarado la duda 🙂

      Responder
  2. Hola

    Muy motivante tu artículo y hay muchas cosas
    que no conocía que me has enseñado, esta maravilloso.. te quería
    devolver el periodo que dedicaste, con unas infinitas gracias, por instruir a personas como yo jijiji.

    Adios

    Responder
  3. Hola! Gracias por el artículo! Solo comentarte que he echado de menos que nombraras a los podólogos biomecánicos, ya que estos casos son competencia suya y no de los fisioterapeutas ni traumatólogos.

    Responder

Deja un comentario

Únete a la comunidad Teta-à-porter

Te enviaré mis nuevos artículos del blog y te informaré de nuevos cursos que vaya lanzando.

Coletilla legal del formulario: Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Textos legales: Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Textos legales: Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Textos legales: Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo.