La Kibi Baby Carrier es una mochila evolutiva, ajustable en anchura y altura y recomendada de los 4 o 5 meses hasta los 3 años o más.
Esta estupenda mochila nos llegó a casa gracias a Tereza de Bebelisto, que la puso a viajar para que la pudiésemos probar unas cuantas familias. Es una mochila ideada y fabricada en la República Checa y tiene un montón de detallitos interesantes que quiero contaros.
La Kibi la probé nada más salir de correos, allí mismo abrí la caja y subí a Greta, ya sabía que iba a recogerla y tenía que hacer unas compras, así que no llevé ningún otro portabebés con la idea de poner a prueba la Kibi esa misma mañana. Me sorprendió la facilidad de uso siendo evolutiva. Tiene unos ajustes muy intuitivos.
Ya me gustó esa mañana de paseo, pero quise hacerle una prueba más intensiva y hacía días que Greta nos pedía ir a ver barcos. Ocasión idónea para ir al puerto de Barcelona a dar un paseo y ver qué encontrábamos. Partimos de la zona del Moll de la Fusta y el Maremagnum, pero aunque en la foto se vea agua tranquila está atestado de gente y nos agobiamos, así que continuamos hasta la zona del puerto donde atracan los cruceros y barcos grandes. Bien grandes.
La zona es realmente extraña, esos lugares de paso, medio desolados y casi atrapados en el tiempo, lugares a los que normalmente nadie desea ir. La estructura del teleférico es casi como ir a ver una Torre Eiffel en miniatura (me perdonen los parisinos). Parece que es otra de esas grandes construcciones que se hicieron en Barcelona para la Exposición Universal de 1929 y es obra de Carles Buïgas, el mismo arquitecto de la Font Magica de Montjuic. Recuerdo que mi abuelo me había subido de bien pequeña, eso y a las famosas Golondrinas (barcos de paseo), pero a mi lo de estar colgada de tan alto, ahora mismo, no me apetece nada.
A nosotros nos encantan este tipo de espacios extraños y extrañados, nos dimos un buen paseo y la Kibi aguantó a la perfección. A Greta la noté especialmente cómoda, el hecho de que el panel sea regulable en altura y pueda ir con los brazos por fuera le encanta (a ella y a la mayoría de niños mayorcitos).
También es importante apuntar que cuando estuvo la Kibi en casa era verano, hacía calor y en comparación con otras mochilas la Kibi resulta bastante fresca. No tiene unos acolchados gruesos y el panel no cubre excesivamente al niño/a. Lo de regular la altura del panel que comentaba también ayuda.
La Kibi Baby Carrier ajusta en muchos puntos, por lo que se consigue que el peso quede bien ajustado al cuerpo y bien repartido. También abarca un amplio espectro de edad, de los 4 o 5 meses hasta más allá de los 3 años, lo que es loable para una mochila de uso tan sencillo.
Los grandes barcos los encontramos y no sé quién estaba más alucinada, si mi hija o yo. Fue un paseo memorable que cualquier día repetimos.
La kibi además es muy sencilla de plegar mediante unas tiras y ocupa bastante poco, se puede dejar puesta como si fuese una riñonera o una pequeña bandolera y así no ir arrastrándola cómo pasa con otras mochilas. Para dar el pecho también es muy cómoda, es suficiente con soltar un poco los tirantes (aunque no tengo foto).
Al par de días, nos la llevamos a las fiestas de Gràcia y Greta se pudo dar una buena siesta. En este caso la llevaba su padre, que aún siendo de una complexión muy distinta a la mía, mide casi 1.90, no le quedan cortos los tirantes y también siente el peso bien equilibrado. A Iván también le gustan todos esos detallitos de la Kibi, dice que parece una mochila de paracaidista 😉
Otra de las cosas que me gustan de esta mochila (que no son pocas) es lo bien que recoge el cuerpo de Greta y la óptima postura que puede verse. Mi hija tiene en las fotos unos 27 meses y aún se puede ampliar el puente con un snap más.
Insisto en que es una mochila con un uso muy sencillo e intuitivo (uno de sus puntos fuertes) que paso ahora a describir de forma más detallada.
Medidas con el panel reducido al máximo:
- Ancho 21 cm aprox.
- Alto 28 cm aprox.
Medidas con el panel extendido al máximo:
- Ancho 50 cm aprox.
- Alto 50 cm aprox.
Aquí puede verse la mochila completamente desplegada, cómo puede apreciarse en la foto, tiene un sistema de snaps para ampliar y reducir el puente, más un pequeño cordón que también acaba de reducir dicho puente para los bebés más pequeños y que hace que quede un poco forma de «bolsita» cómo puede verse ahora en la foto de abajo.

En la fotografía superior puede apreciarse como en esta parte central el cinturón no es de una sola pieza para permitir que el puente se reduzca al máximo, hace un poco de bulto pero no lo noté incómodo en el uso.
También para los bébes más pequeños puede reducirse el panel en la parte media mediante unas correa y en la parte más alta se puede ver cómo el panel puede subir y bajar con un sistema de acordeón, lo que es muy cómodo tanto para cubrir la cabeza de los bebés si se sube o cubrir la espalda de los toddlers o por el contrario, dejar los brazos libres.

Para subir y bajar el panel, la Kibi Baby Carrier dispone de unos mosquetones y de multitud de puntos de ajuste en la parte trasera de los tirantes, de manera que puedas fijarla a la altura deseada.
A su vez, esta mochila, dispone de una capucha muy fácil de colocar porteando a la espalda, cosa que es de agradecer y que no todas la mochilas tienen en cuenta. Permite cruzar lo tirantes a la espalda. Tiene unos acabados de calidad y parece resistente.
Aquí foto con el muñeco de demostración, al que se le supone una talla de 3 meses, aunque ya sabemos que estas cosas son muy variables. El muñeco viene a gastar ropa de la talla 62 y mide unos 52cm, para que os hagáis una idea. Y aunque he podido constatar que recoge muy bien el cuerpo del muñeco, para un bebé real lo recomendaría a partir de los 4 o 5 meses, sin ser necesario que ya se siente por sí mismo pero quizá sí que haya empezado a darse la vuelta.
Sorprendentemente la publicidad de Kibi, que se anuncia de los 4 meses a los 3 años está muy ajustada a la realidad y casi que se han quedado cortos en cuanto a los 3 años. Habría que ver cada caso en concreto, pero es fácil que muchos niños/as le puedan dar uso más allá de estos 3 años. He visto fotos con niños de 4 años que siguen manteniendo una posición óptima.
Lo cierto que la Kibi Baby Carrier nos gustó tanto y nos pareció una mochila tan «apañada» que nos pedimos una para seguir dándonos el gusto y poder mostrarla en asesorías.
Lo único que echo en falta de la Kibi es un poco más de acolchado en los hombros. Fuera de eso me parece una mochila altamente recomendable y con una vida larguísima, además de que la relación calidad precio es inmejorable.
La que Kibi viajera era en raya negras y grises, fácilmente combinable y perfecta para familias que buscan diseños más unisex o un tanto más masculinos. La nuestra es la Kibi Pumkin, de un bonito color calabaza muy sutilmente tornasolado.
Creo que no me dejo nada. En resumen, es una mochila evolutiva que abarca un amplio espectro de edad, de fácil e intuitivo uso y con un montón de detallitos para adaptarla a las diferentes necesidades del momento y la edad.
Nosotros esperamos disfrutarla por mucho tiempo.
Si queréis probarla en directo o tenéis dudas, podéis escribirme a tetaaporter@gmail.com
Si te ha gustado no te olvides de COMPARTIR y SEGUIR EL BLOG para no perder las NOTICIAS, los próximos CONTENIDOS y ACTIVIDADES ?
Arriba a la derecha me encontrareis en FACEBOOK e INSTAGRAM
Cualquier pregunta sobre el post puedes realizarla en COMENTARIOS o pásate por el GRUPO de Facebook Movimiento Libre y Crianza en Brazos, una comunidad que crece día a día (enlace aquí).
Consultad el MENÚ PRINCIPAL y los TEMAS para no perder nada.
No olvidéis que ofrezco TALLERES, CHARLAS y ASESORíAS PERSONALES y otros SERVICIOS PEDAGÓGICOS a FAMILIAS y PROFESIONALES (aquí).
Podéis preguntar sin compromiso 🙂
¡Gracias!
6 comentarios en «Kibi Baby Carrier (mochila evolutiva) en el Port de Barcelona»
Me ha gustado mucho esta mochila y llevo detrás de ella desde que leí este post. Pero es que es imposible porque está agotadisima en la página oficial. Sabes donde puedo conseguirla? Por cierto me encanta tu blog! Te leo mucho! Un saludo!
Hola Vera, muchas gracias por leerme! Yo compré la Kibi en bebelisto.eu me parece que de la web oficial ya no las venden. Tardó un par de semanas en llegar, pero puedes hablar con Tereza y ella te comentará si el modelo que quieres está en stock o tiene que pedirlo a Republica Checa.
Hola Romina! Sigo a la búsqueda de portabebe toddler. Alén solo consiente llevar los brazos por fuera, y he visto que es algo que la kibi permite. Sin embargo se agobia si queda bajo, y yo necesito liberar peso de la zona abdominal. Que tal es para porteo Alto? Puede subirse el cinturón bajo el Pecho? Otra duda es si los tirantes valdrán para constituciones pequeñas. Soy delgada y llevando todos los pbb ajustados al máximo me suelen quedar grandes…. Vamos un lio….
Hola Adela, para el tema de tirantes habría que medir… Por otra parte la Kibi no es una mochila especialmente alta y si pretendes librer peso en la zona abdominal, una mochila es complicado. Puedes probar la Emei Toddler, que bien ajustada se puede hacer que no cargue casi delante en el cinturón o la Buzzidil que permite ajustar los tirantes al cinturón (aunque la Buzzi, para ser Toddler, no es muy grande). Tanto la Emei como la Buzzi permiten porteo muy alto. Míratelas 🙂
Hola!!
Primero felicitarte por tu blog, me encanta leerte y me está ayudando mucho con el porteo ?
Me han dejado en alquiler la kibi, la tendremos el fin de semana, pero quería preguntarte sobre el acolchado de los tirantes, no se si con dos días podría testearla bien… Guillem es un niño grande de peso, y parece que continuará así jeje, consideras que con el tiempo puede resultar molesto?
Un saludo!
Vaya, se me pasó tu comentario y seguramente llegue ya tarde. Te hubiese dicho que eso de si los tirantes o no son suficiente es muy personal ya que tiene mucho que ver con tu fisiología y tus sensaciones, la comodidad es algo muy subjetivo por mucho que en términos generales podamos decir que la Kibi es perfectamente ergonómica. Hay quién la lleva con niños mayores eso sí te lo puedo decir, pero no todo el mundo pide lo mismo a un portabebé, me explico? Ahora me queda preguntarte, qué tal? Cómo os ha ido la prueba? 🙂