Curso, Online

Comunicación y cuidados de calidad. Una mirada al infante competente.

Los cuidados cotidianos son la base de la relación entre adulto e infante y la base de la construcción de la persona. Unos cuidados de calidad que aseguren un vínculo positivo son la base del despliegue de las capacidades infantiles.

180€

Fecha: 29/05/2023
Horario: A tu ritmo
Duración: 60h

Más sobre este curso

INTRODUCCIÓN

Los cuidados cotidianos son la base de la relación entre adulto e infante y la base de la construcción de la persona. Unos cuidados de calidad que aseguren un vínculo positivo son la base del despliegue de las capacidades infantiles.

Es necesario dar a los cuidados cotidianos el valor que merecen y dejar de relegarlos como meras rutinas que puede hacer cualquiera de cualquier manera, como si las rutinas cotidianas no fuesen la base de la educación y el principio de las relaciones éticas. ¿Cómo quiero relacionarme con bebés, niños y niñas? ¿Qué quiero ofrecerles y para qué mundo?

En esta formación vamos a hacer un viaje a través del valor de los cuidados a la infancia, la comunicación, el desarrollo de la autonomía y los necesarios límites. Desde sus bases éticas y teóricas a los aspectos más prácticos aplicados al día a día de la educación y el acompañamiento. Para esto, vamos a hacer un recorrido por los cuidados cotidianos más comunes, así como la importancia del papel del adulto en todos estos procesos, la comunicación, el desarrollo de la socialización y la cuestión de los límites, la autonomía o el acompañamiento emocional, siempre desde la base de una mirada puesta en el infante como un ser capaz y competente.

Una formación enfocada a ofrecer a la infancia un trato digno como personas de pleno derecho y unas relaciones positivas donde tanto infantes como adultos encuentren su lugar, unas relaciones de respeto y cuidado mutuo.

METODOLOGÍA

Esta formación consta de un total de 60 horas aproximadamente, entre los vídeos, las tutorías grupales, las lecturas propuestas, los ejercicios de reflexión, el espacio privado para compartir con el resto de participantes y el trabajo final de profundización teórico-práctica.

  • Durante 2 meses se irán abriendo los contenidos de forma gradual, pero tú puedes hacerla a tu ritmo y vas a disponer de 5 meses en total.
  • Serán un total de 32 capítulos de contenido en vídeo y texto
  • Además de los contenidos en texto y vídeo, habrá una propuesta de ejercicios de reflexión y seguimiento cada 2 semanas aproximadamente, para que puedas ir madurando los contenidos trabajados y autoevaluar tu propio proceso.
  • Se pide un pequeño trabajo final de profundización para la obtención del certificado.
  • Vamos a tener 3 tutorías grupales: Las tutorías son en directo (a las 20h hora de Barcelona) y se quedan grabadas.
  • Tendremos un grupo privado de Telegram como espacio de diálogo e intercambio reflexivo y cotidiano.
  • Tienes opción de pago único y de pago en 4 PLAZOS
  • Si sois 2 o más personas hablad conmigo para las opciones con DESCUENTO
  • Opción de tutorías online para EQUIPOS DE ESCUELA

WhatsApp-Image-2019-11-20-at-14.58.26-1

Programa

Una mirada sobre el infante como persona de pleno derecho

  • 1.1. Introducción: Mirar la infancia
  • 1.2. La idea de infante capaz
  • 1.3. Los derechos de la infancia y la necesaria educación
  • 1.4. Las violencias sutiles o suaves

Vínculo, competencia y autonomía. La construcción de la persona

  • 2.1. El vínculo asegurador y el despliegue de las capacidades infantiles
  • 2.2. Desarrollo de la socialización y construcción de la persona
  • 2.3. Autonomía y falsa autonomía

El papel del adulto como guía y la organización cotidiana

  • 3.1. La cuestión del tacto
  • 3.2. El adulto como guía
  • 3.3. Una organización del cotidiano coherente

Comunicar, cooperar y dialogar

  • 4.1. Cómo nos dirigimos a bebés, niños y niñas
  • 4.2. Anticipar, describir, dar las gracias y los gestos inacabados
  • 4.3. El verdadero diálogo: comunicación y lenguaje

El cambio de pañal como momento privilegiado

  • 5.1. El cambiador Pikler (o de barandas)
  • 5.2. El vestidor y el cambio en el suelo
  • 5.3. Las bases de la cooperación y el papel del adulto
  • 5.4. Las resistencias durante el cambio de pañal

La alimentación complementaria. Herramientas y gradualidad

  • 6.1. Autoregular lo que se come
  • 6.2. Del regazo a la mesa individual y a la grupal (o trona) y los utensilios
  • 6.3. La alimentación como proceso de socialización y la importancia de la gradualidad

El proceso de control de esfínteres y el infante competente

  • 7.1. Lo que se espera socialmente y la violencia asociada
  • 7.2. Un proceso guiado por el infante y el papel del adulto durante el proceso
  • 7.3. Cuando hay dificultades

Acompañar el sueño para un buen sueño

  • 8.1. Aprender a dormir por uno mismo/a

El adulto ante situaciones difíciles. Límites y conflictos

  • 9.1. La cuestión de la autoridad y la responsabilidad adulta
  • 9.2. La jerarquía de las reglas
  • 9.3. El papel del adulto ante situaciones difíciles y algunas herramientas prácticas
  • 9.4. La «rabietas» y el infante que necesita ayuda
  • 9.5. Los cuidados desagradables

EXTRAS

  • 10. 1. Algunos apuntes sobre la observación durante los cuidados
  • 10.2. La cuestión del chupete
  • 10.3. Educar en el orden y para el orden

Objetivos

  • Profundizar y reflexionar sobre la mirada a la infancia
  • Entender a bebés niños y niñas como personas completas y capaces
  • Revisar el acompañamiento adulto y su influencia en el bienestar de bebés, niños y niñas
  • Comprender cómo influye la presencia adulta de forma individual y grupal, en la escuela y en el hogar
  • Comprender el desarrollo de la socialización para acompañarlo de forma pertinente
  • Revisar la organización cotidiana en la escuela y el hogar de forma que sea coherente con unos cuidados cotidianos de calidad
  • Conocer la teoría y la práctica de los cuidados cotidianos más comunes para poder acompañarlos de forma pertinente desde una relación de respeto y comprensión entre adulto e infante
  • Enfocarnos en un acompañamiento y una educación que promuevan un desarrollo saludable y unas relaciones vividas con alegría
  • Dar valor y discurso a las rutinas cotidianas para poder comunicarlas desde y para la comunidad educativa

Requisitos

Una formación para profesionales vinculados al 03 y personas que acompañan bebés, niños y niñas de forma cotidiana.

  • Solo necesitas conexión a internet y un navegador actualizado.
  • Trabajamos todos los contenidos en el Aula Virtual, un espacio tipo moodle, no necesitas ninguna descarga.

Esta formación dispone de certificado

  • Para acceder al certificado de aprovechamiento es necesario realizar las tareas requeridas y el trabajo final
  • El certificado es de aprovechamiento y es un título propio por valor de 60 horas

Cómo lo haremos

  • Una vez te des de alta recibirás un correo con el acceso al Aula Virtual (revisa siempre la carpeta de spam)
  • Al empezar te daré paso al grupo de Telegram que nos servirá de centro de operaciones y para la comunicación cotidiana, preguntar, debatir y compartir.
  • A partir de la fecha de inicio, los contenidos se irán compartiendo de forma gradual en 10 semanas, pero tendrás 5 meses para completar la formación y que la puedas seguir a tu ritmo
  • Habrá propuestas y ejercicios de reflexión y autoconocimiento y un trabajo final de profundización.

Fecha: 29/05/2023
Horario: A tu ritmo
Duración: 60h
180€
Curso, Online

Comunicación y cuidados de calidad. Una mirada al infante competente.

Los cuidados cotidianos son la base de la relación entre adulto e infante y la base de la construcción de la persona. Unos cuidados de calidad que aseguren un vínculo positivo son la base del despliegue de las capacidades infantiles.

180€